Geometría molecular angular

En el presente artículo, exploraremos el tema de Geometría molecular angular desde diferentes perspectivas y enfoques. Geometría molecular angular es un tema amplio y relevante que ha capturado la atención de diversos sectores de la sociedad en los últimos años. Abordaremos aspectos fundamentales de Geometría molecular angular, examinando su impacto en diferentes áreas y su evolución a lo largo del tiempo. Además, analizaremos los distintos puntos de vista que existen en torno a Geometría molecular angular, así como las implicaciones que tiene en la vida cotidiana de las personas. A través de este artículo, buscamos proporcionar una visión completa y actualizada sobre Geometría molecular angular, con el objetivo de ofrecer a nuestros lectores un conocimiento más profundo y enriquecedor sobre este tema.

En química, la geometría molecular angular (también llamada en forma de V) describe la disposición de los electrones en el espacio en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2, según la VSEPR, es decir, aquellas moléculas con dos pares de electrones enlazantes y uno o dos pares no enlazantes. Debido a la existencia de numerosas moléculas con una de estas dos estructuras electrónicas, este tipo de geometría es predominante.

Geometría del agua

El ejemplo más conocido es el de la molécula de agua (H2O). En ella, los pares de electrones sin compartir ejercen una repulsión que evita la formación de un tetraedro (109,5°), por lo que los enlaces O-H forman entre sí un ángulo de 104,5°. A nivel analítico, se puede predecir que los pares electrónicos formen 90° debido a la configuración electrónica del oxígeno (1s22s2p4), sin embargo resulta evidente la existencia de una repulsión mutua entre los propios átomos de hidrógeno, que "abren" el ángulo de enlace hasta que la fuerza de repulsión de los pares no enlazantes lo permiten.

De esta forma, se observa como la geometría molecular angular deriva de la geometría molecular tetraédrica, en tanto que las moléculas angulares tienen tan solo dos pares de electrones enlazantes, mientras que las tetraédricas tienen sus únicos cuatro pares enlazados, formando ángulos de 109,5°.

Otros ejemplos

Como se ha dicho, existen incontables ejemplos de moléculas de geometría angular, clasificados según su disposición AXE:

Modelos gráficos

Es frecuente el empleo del modelo de representación química de bolas para mostrar las moléculas en 3D. En amarillo se muestran los pares de electrones no enlazantes.

Enlaces externos