Gastos generales

En el presente artículo se abordará el tema de Gastos generales, el cual ha sido de gran interés y relevancia en diversos contextos a lo largo de la historia. Desde sus orígenes, Gastos generales ha despertado la curiosidad y el debate entre expertos y aficionados, generando un sinfín de teorías, estudios e investigaciones que buscan comprender a fondo su significado y repercusión en la sociedad. A lo largo de los años, Gastos generales ha desempeñado un papel fundamental en diferentes ámbitos, desde la cultura y el arte, hasta la ciencia y la tecnología, dejando una huella indeleble en la humanidad. En este sentido, es fundamental analizar y reflexionar sobre Gastos generales, sus múltiples facetas y su influencia en el mundo contemporáneo.

En un negocio o proyecto de cualquier tipo se denominan gastos o costes generales, en inglés overhead (abreviado de overhead cost u overhead expense), al gasto por el mero hecho de tener una actividad en funcionamiento.

Ejemplos de ello son los costes de gas, electricidad, limpieza, alquiler o el sueldo de los trabajadores. El término se suele utilizar para englobar los gastos necesarios para no cesar la actividad, pero que no están directamente relacionados con los productos o servicios que se ofrecen,​ es decir, no aumentan los beneficios de la empresa.

Los gastos generales son costes sobre el estado de resultados, con excepción del trabajo directo, materiales directos y gastos directos. Los gastos generales incluyen gastos de contabilidad, depreciación, seguros, intereses, tarifas legales, reparaciones, alquiler, materiales adquiridos, impuestos, facturas de teléfono, gastos utilitarios y viajes.

Referencias