En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Gardenia azul, analizando sus orígenes, su impacto en la sociedad contemporánea, y las diversas perspectivas que existen en torno a este fenómeno. Desde su surgimiento hasta su evolución a lo largo del tiempo, Gardenia azul ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de nuestra vida, generando debates, controversias y reflexiones en diversos ámbitos. A través de un análisis detallado, examinaremos las causas, consecuencias y posibles soluciones relacionadas con Gardenia azul, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema de relevancia para todos.
The Blue Gardenia | ||
---|---|---|
Título | Gardenia azul | |
Ficha técnica | ||
Dirección | Fritz Lang | |
Producción | Alex Gottlieb | |
Guion | Charles Hoffman | |
Basada en | "Gardenia" de Vera Caspary | |
Música | Raoul Kraushaar | |
Fotografía | Nicholas Musuraca | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1953 | |
Género | Crímenes, cine negro y drama | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | Warner Bros. | |
Distribución |
| |
Ficha en IMDb | ||
Gardenia azul, cuyo título original en inglés es The Blue Gardenia, es una película norteamericana de 1953, realizada en blanco y negro por el director Fritz Lang, basada en una historia de Vera Caspary. Sus protagonistas son Anne Baxter, Richard Conte, Ann Sothern y Raymond Burr.
Esta película constituye la primera de una trilogía de Fritz Lang, junto a Mientras Nueva York duerme y Más allá de la duda (ambas de 1956), sobre el mundo del periodismo. En esta primera entrega se ofrece una mirada un tanto negativa sobre la cobertura periodística sensacionalista de un caso de asesinato.
La película podría considerarse en parte como una nueva versión de Whirlpool (1949), de Otto Preminger, protagonizada también por Richard Conte y Gene Tierney, y que se centra en una mujer que pudo haber cometido un asesinato, pero no recuerda.
Nat King Cole canta la canción de los títulos y aparece en la película. El tema de esta canción fue escrito por Bob Russell y Lester Lee y los arreglos se deben a Nelson Riddle.
Una mujer es acusada de un asesinato después de una noche en que se emborracha. Un periodista enamorado de ella intentará descubrir la verdad sobre el caso.