En el artículo de hoy vamos a abordar el tema de Gamboínos, un asunto que ha suscitado interés y debate en los últimos tiempos. Gamboínos es un tema que afecta a un amplio espectro de la sociedad, desde aspectos personales hasta cuestiones políticas, económicas y culturales. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes perspectivas y arrojaremos luz sobre distintos aspectos relacionados con Gamboínos, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva de este tema tan relevante en la actualidad.
Los gamboínos eran partidarios del linaje guipuzcoano de Gamboa, rama de la casa alavesa de Guevara. Durante la Edad Media se enfrentaron a los oñacinos en las llamadas guerras de bandos, en las que se produjeron hechos como la batalla de Arrato en 1200, el incendio de Mondragón en 1448 o la batalla de Elorrio veinte años después.
Tenían como aliados a los agramonteses y al reino de Navarra.
Alrededor de 1150, la cabeza del bando gamboíno parece haber sido Sancho Vélez de Guevara, nieto de Sancho García de Salcedo, señor de Ayala. De Sancho Vélez de Guevara, sus hermanos e hijos, procede la descendencia del apellido Gamboa en la península ibérica y en los países de América Latina.
En los siglos siguientes, su cabeza en Guipúzcoa fue la casa de Olaso de Elgoibar.
Además de los ya citados Guevara, Gamboa, Olaso y agramonteses, otras familias que los apoyaban fueron: