Galaxia espiral M106

En el presente artículo se abordará el Galaxia espiral M106, un tema que ha capturado la atención e interés de numerosas personas en los últimos años. El Galaxia espiral M106 se ha convertido en un tema de relevancia en la sociedad actual debido a su impacto en distintos ámbitos, como la cultura, la política y la economía. A lo largo de este artículo se explorarán los diferentes aspectos relacionados con el Galaxia espiral M106, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Se examinará la evolución histórica del Galaxia espiral M106, así como su influencia en la sociedad contemporánea. Asimismo, se presentarán diferentes perspectivas y enfoques sobre el Galaxia espiral M106, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema de interés general.

Messier 106
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo Sb o Sc
Ascensión recta 12,0h 19,0m
Declinación +47° 18′
Distancia 25 millones al
Magnitud aparente (V) +8,4
Tamaño aparente (V) 19,0 × 8,0 minutos de arco
Constelación Canes Venatici
Características físicas
Magnitud absoluta -
Radio - al
Otras características
Ninguna
Otras designaciones
M106, NGC 4258

La Galaxia espiral M106 (también conocida como Messier 106, M106 o NGC 4258) es una galaxia espiral en la constelación de Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.

M106 es una galaxia espiral gigante con un diámetro y luminosidad comparables a los de M 31 y se encuentra a una distancia entre 21 y 25 millones de años luz de la Tierra. También es una galaxia Seyfert, ya que debido a la emisión de rayos X detectada, se sospecha que parte de la galaxia está cayendo en un agujero negro supermasivo central.

M106 ha sido estudiada en la banda de rayos X mediante el telescopio Chandra, así como en la región de las ondas de radio. Dichos estudios muestran un par de brazos espirales extra no alineados con los brazos espirales visibles en las imágenes tomadas en el óptico y que parecen estar hechos de material calentado por ondas de choque y expulsados del núcleo galáctico.

Véase también

Enlaces externos