En el mundo actual, GNU Debugger es un tema de interés constante y relevancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la vida diaria, en la economía global o en el medio ambiente, GNU Debugger ha ganado prominencia en muchas áreas de estudio y debate. A medida que el interés en GNU Debugger continúa creciendo, es importante entender sus implicaciones y consecuencias en diversos aspectos de la vida moderna. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de GNU Debugger y cómo su influencia está moldeando nuestro mundo.
GNU Debugger | ||
---|---|---|
Parte de GNU toolchain | ||
![]() | ||
![]() Captura de pantalla | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Depurador | |
Desarrollador | Proyecto GNU | |
Lanzamiento inicial | 1986 | |
Licencia | GPL | |
Idiomas | inglés | |
Información técnica | ||
Programado en | ||
Versiones | ||
Última versión estable | 16.2 (info) ( 01 de febrero de 2025 (2 meses y 7 días)) | |
Enlaces | ||
GDB o GNU Debugger es el depurador estándar para el compilador GNU.
Es un depurador portable que se puede utilizar en varias plataformas Unix y funciona para varios lenguajes de programación como C, C++ y Fortran. GDB fue escrito por Richard Stallman en 1986. GDB es software libre distribuido bajo la licencia GPL.
GDB ofrece la posibilidad de trazar y modificar la ejecución de un programa. El usuario puede controlar y alterar los valores de las variables internas del programa.
GDB no contiene su propia interfaz gráfica de usuario y por defecto se controla mediante una interfaz de línea de comandos. Existen diversos front-ends que han sido diseñados para GDB, como Data Display Debugger, GDBtk/Insight y el «modo GUD» en Emacs.