Fritada de tordos

En el presente artículo, exploraremos el impacto que Fritada de tordos ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Fritada de tordos ha despertado un gran interés y ha generado múltiples debates en torno a su relevancia y consecuencias. A lo largo de los años, Fritada de tordos ha adquirido un papel fundamental en diversos ámbitos, influyendo en la cultura, la economía, la política y la vida de las personas. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes facetas de Fritada de tordos y su influencia en la actualidad, así como las proyecciones futuras que se vislumbran en relación a este fenómeno.

La fritada de tordos o fritada dos passarinheiros (‘zorzales’) es un plato tradicional de la gastronomía de Portugal. El tordo o zorzal es un ave común de la península ibérica, considerada carne de caza y un ingrediente de excelencia para el arroz de tordos y las fritadas. Los tordos se limpian, se abren por la mitad, se sazonan con sal gruesa y se dejan reposar. Se fríen en aceite de oliva, se retiran y, en el mismo aceite, se hace un sofrito con cebolla y jamón; se añade laurel, canela, pimienta y guindilla, y se agregan los tordos fritos para terminar de cocinarse. Dependiendo de la receta se cubre con agua o con vino blanco y trozos de limón que se usan para marinar los pájaros.

Referencias

  1. «fritos ou Fritada dos passarinheiros” en el sitio web del Diario de Noticias». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 17 de abril de 2019. 
  2. «“Passarinhos fritos” en el sitio Público.com». Consultado el 1 de marzo de 2011.