En este artículo, exploraremos detalladamente el impacto de Frankeniaceae en nuestra sociedad moderna. Desde su aparición, Frankeniaceae ha capturado la atención de expertos y público en general, generando debate, controversia y un sinfín de opiniones encontradas. Nos sumergiremos en su historia, analizaremos su relevancia en el contexto actual y discutiremos posibles escenarios futuros. Sin duda, Frankeniaceae ha dejado una huella profunda en nuestras vidas, y entender su influencia es crucial para comprender el mundo que nos rodea. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Frankeniaceae.
Frankeniaceae | ||
---|---|---|
![]() Un ejemplo en la familia: Frankenia laevis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: |
Frankeniaceae Desv., 1817 | |
Género: | Frankenia | |
Frankeniaceae es una familia monogenérica (género Frankenia) con unas 70 especies aceptadas de plantas herbáceas perennes y plantas subarbustivas, la mayoría halófilas y propias de regiones cálidas.
El género se caracteriza por hojas opuestas, pequeñas, ericoides, simples y enteras. Flores hermafroditas, actinomorfas; Cáliz con 4-7 dientes, parcialmente soldados; corola con 4-7 pétalos, provistos de un apéndice ligular en la uña; anteras con un número variable de estambres, a menudo 6 en 2 verticilos, 3 + 3 o 2 + 4; ovario súpero unilocular. Inflorescencias cimosas o flores aisladas. Fruto en caápsula loculicida.
La familia fue creada, sin descripción ni iconografía, como Frankeniées (Frankenieae) por Nicaise Augustin Desvaux y publicada en Dictionnaire raisonné de botanique, p. 188, 1817.
En marzo de 2018 se aceptan las siguientes especies: