En el mundo actual, Francisco Fernández Iparraguirre juega un papel fundamental en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Francisco Fernández Iparraguirre ha cobrado una relevancia cada vez mayor a lo largo del tiempo. Su influencia se hace presente en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas tecnologías, la expansión del conocimiento y la creación de oportunidades. En este artículo exploraremos la importancia de Francisco Fernández Iparraguirre y su impacto en diferentes aspectos de la vida moderna, analizando sus efectos y posibles implicaciones para el futuro. Del mismo modo, también consideraremos las múltiples perspectivas que existen en torno a Francisco Fernández Iparraguirre, evidenciando su complejidad e importancia en un mundo en constante cambio.
Francisco Fernández Iparraguirre | ||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de Francisco Fernández Iparraguirre | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de enero de 1852 Guadalajara (España) | |
Fallecimiento |
7 de mayo de 1889 Guadalajara (España) | (37 años)|
Sepultura | Cementerio Municipal de Guadalajara | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, farmacéutico y lingüista | |
Francisco Fernández Iparraguirre (Guadalajara, 22 de enero de 1852-Guadalajara, 7 de mayo de 1889) fue un farmacéutico, lingüista y botánico español.
Nació en 1852 en Guadalajara. Hijo de un farmacéutico alcarreño, cursó su bachillerato en Guadalajara, alcanzando la licenciatura y el doctorado en Farmacia, por la Universidad de Madrid, a los veinte años de edad. Cursó también los estudios de profesor de primera enseñanza, de sordomudos y ciegos, y de francés, ganando la cátedra de esta asignatura en el Instituto de Enseñanza Media de Guadalajara. Estudió la flora de la provincia, descubriendo una variedad de zarza a la que bautizaron en su honor con el apelativo de Fernandezii. Fue uno de los fundadores del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Guadalajara, del que fue presidente y socio honorario, dirigiendo su revista.
Fernández Iparraguirre fue un adelantado en España de una de las primeras lenguas construidas, antecesora del esperanto: el volapük. Escribió una Gramática del volapük y un diccionario volapük-español, fundando en 1885 la revista Volapük. Falleció en Guadalajara el 7 de mayo de 1889.