En el mundo actual, Francesco Bartolomeo Rastrelli es un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Con el paso del tiempo, Francesco Bartolomeo Rastrelli ha capturado la atención de personas de todas las edades y profesiones, convirtiéndose en un tema de conversación recurrente en la sociedad. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su relevancia histórica o su influencia en el ámbito profesional, Francesco Bartolomeo Rastrelli ha logrado trascender barreras y captar el interés de una amplia audiencia. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto y la importancia de Francesco Bartolomeo Rastrelli, analizando sus diferentes facetas y su relevancia en el contexto actual.
Francesco Bartolomeo Rastrelli | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Bartolomeo Francesco Rastrelli | |
Nacimiento |
1700 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
29 de abril de 1771jul. San Petersburgo (Imperio ruso) | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Carlo Bartolomeo Rastrelli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura | |
Empleador | Academia Imperial de Artes | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables | ||
Francesco Bartolomeo Rastrelli (en ruso: Франче́ско Бартоломе́о Растре́лли; Florencia, 1700-San Petersburgo, 29 de abril de 1771) fue un arquitecto italiano naturalizado ruso. Desarrolló un estilo fácilmente reconocible de barroco tardío. Sus principales obras incluyen el Palacio de Invierno en San Petersburgo y el Palacio de Catalina en Tsárskoye Seló, que son famosos por su extravagante lujo y la opulencia de su decoración. También es obra suya el Palacio Stróganov de San Petersburgo. Así es como el joven Bartolomeo fue a Rusia en 1715 con su padre, el escultor italiano Carlo Bartolomeo Rastrelli (1675-1744). Su ambición fue combinar las últimas modas arquitectónicas italianas con las tradiciones del estilo barroco moscovita. Su primera comisión importante llegó en 1721, cuando le fue encomendada la construcción de un palacio para el Príncipe Dimitrie Cantemir, antiguo gobernador de Moldavia. Fue nombrado arquitecto de la corte en 1730. Sus trabajos encontraron el favor de las zarinas, la Emperatriz Ana (1730-1740) e Isabel (1741-1762).
El historiador del arte Borís Vípper ha especulado que el último diseño (sin terminar) de Rastrelli fue para la neoclásica mansión de Zaļenieki cerca de Jelgava, Letonia.
Fue el sujeto de una composición, Rastrelli en San Petersburgo, escrita en 2000 por el compositor italiano Lorenzo Ferrero.