En el artículo de hoy vamos a explorar el fascinante mundo de François-Antoine Habeneck, un tema que ha capturado la atención de la humanidad durante décadas. Desde sus orígenes hasta sus impactos actuales, François-Antoine Habeneck ha jugado un papel fundamental en nuestras vidas, influenciando la forma en que pensamos, nos comportamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A lo largo de este artículo, examinaremos los diversos aspectos de François-Antoine Habeneck, desde su importancia histórica hasta su relevancia en la actualidad, proporcionando una visión profunda y completa de este tema tan intrigante. Sumérgete con nosotros en este viaje de descubrimiento mientras exploramos los misterios y maravillas de François-Antoine Habeneck.
François-Antoine Habeneck | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de enero de 1781 Charleville-Mézières (Francia) | |
Fallecimiento |
8 de febrero de 1849 París (Francia) | (68 años)|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Habeneck | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Amélie Gardel-Habeneck (hasta 1816) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | Pierre Baillot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista, director de orquesta, compositor y profesor de música | |
Empleador |
| |
Estudiantes | Jean-Delphin Alard y Hubert Léonard | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
François-Antoine Habeneck (Charleville-Mézières, 22 de enero de 1781 – París, 8 de febrero de 1849) fue un violinista y compositor francés.
Entró al Conservatorio de París, y en 1816 fue nombrado primer violín de la Capilla Real. De 1821 a 1824 desarrolló las funciones de director de orquesta de la Ópera nacional de París, y se le nombró después profesor de violín en el conservatorio, donde era inspector de estudios, sirviendo en esta plaza hasta 1846.
Se distinguió como director de orquesta, y fue quien introdujo en Francia el gusto por la música instrumental de Beethoven. Compuso varios conciertos, árias, duetos, nocturnos y otras piezas para violín.
En 1806 ya dirigía los conciertos del conservatorio, pero cuando alcanzó mayor éxito fue a partir de 1828, al fundarse la Société des Concerts du Conservatoire.