En el mundo actual, Foordita se ha convertido en un tema de interés general que abarca diversas áreas de la vida cotidiana. Con el avance de la tecnología y los cambios socioculturales, Foordita se ha posicionado como un elemento clave en la forma en que interactuamos con el entorno, nos relacionamos con los demás y abordamos los desafíos del siglo XXI. Desde Foordita influyentes hasta tendencias que marcan la pauta en ámbitos tan diversos como la salud, la educación, la política y la economía, este fenómeno impacta de manera significativa en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos de manera detallada el papel fundamental que Foordita juega en la actualidad, analizando sus implicaciones y proyectando su relevancia en el futuro.
Foordita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase |
04.DG.15 (Strunz) 08.03.10.02 (Dana) | |
Fórmula química | Sn2+(Nb,Ta)2O6 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Pardo oscuro, pardo amarillento o pardo oliváceo | |
Raya | Blanca amarillenta | |
Lustre | Vítreo, adamantino | |
Transparencia | Semitransparente | |
Sistema cristalino | Monoclínico, clase prismática | |
Hábito cristalino | Masivo; granos muy finos formados por intercrecimiento en otros minerales | |
Exfoliación | Perfecta según {100}; pobre en {001} | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 6 en la escala de Mohs | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 6,73 g/cm³ | |
Índice de refracción | 2,27 - 2,35 (calculado) | |
Radioactividad | Radioactivo | |
La foordita es la forma mineral de un óxido múltiple cuya composición es Sn2+(Nb,Ta)2O6. Fue descubierto por Petr Cerny, André M. Fransolet, T. Scott Ercit y R. Chapman en el río Sebeya (Ruanda) en 1988. Debe su nombre al mineralogista estadounidense Eugene Edward Foord (1946-1998).
La foordita tiene color pardo oscuro, pardo amarillento o pardo oliváceo. Es un mineral semitransparente de brillo vítreo o adamantino, apagado en superficies erosianadas. Es frágil y tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs y una densidad de 6,73 g/cm³.
Cristaliza en el sistema monoclínico, clase prismática (2/m). Contiene entre un 27 y un 42% de Ta2O5, entre un 27 y un 40% de Nb2O5 y aproximadamente un 26% de SnO. La principal impureza que suele tener es plomo, pudiendo el contenido de PbO alcanzar el 6%. Es miembro del grupo mineralógico que lleva su nombre, grupo de la foordita; el otro único miembro de este grupo es la thoreaulita, con la que forma una serie en la que va variando el contenido de plomo.
La foordita tiene hábito masivo, como granos extremadamente finos formados por intercrecimiento con otros minerales. Aparece asociada con columbita-(Fe), casiterita, plumbomicrolita de estaño e ixiolita. Es un mineral muy poco frecuente que se ha encontrado en cantos aluviales provenientes de una pegmatita de granito formada en condiciones reductoras deficientes en Fe, Mn, Na, Ca y F.
La localidad tipo se encuentra en Lutsiro, en el río Sebeya (Ruanda), un enclave con numerosas pegmatitas, vetas de cuarzo y depósitos aluviales y eluviales. Además de este, los únicos depósitos conocidos se encuentran en la República Democrática del Congo, en Kivu y Katanga; en esta última provincia, la foordita se localiza en la mina Manono, gigantesca pegmatita explotada para la extracción de coltán.