En este artículo, exploraremos en profundidad el tema de Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, que ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, abordaremos sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, buscamos arrojar luz sobre diferentes aspectos relacionados con Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, proporcionando información valiosa y perspectivas diversas para enriquecer el conocimiento de nuestros lectores. Mediante la exposición de datos, testimonios y estudios relevantes, pretendemos ofrecer una visión completa y objetiva que permita comprender la importancia de Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías en diferentes contextos y situaciones.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 19°26′42″N 99°08′46″O / 19.4450607, -99.1461182 | |
Información general | ||
Sigla | FONART | |
Tipo | Fideicomiso Público del Gobierno Federal Sectorizado a la Secretaría de Cultura | |
Sede | Av. Patriotismo 691, Col. Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez | |
Organización | ||
Directora general | Emma Yanes Rizo | |
Historia | ||
Fundación | 1974 | |
Sitio oficial | ||
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso público del gobierno federal mexicano, sectorizado en la Secretaría de Cultura. Fue creado en 1974 para promover y difundir la artesanía mexicana y apoyar a los artesanos para que obtengan mejores ingresos por la venta de sus artesanías.
El FONART apoya la elaboración de proyectos productivos artesanales mediante la entrega de apoyos que pueden ser utilizados en capacitación y/o asistencia técnica, apoyos a la producción para la compra de materia prima, la prevención de la salud de los artesanos a través de equipos de apoyo, el acopio de artesanías en comunidades a precio justo para su venta en tiendas FONART, ferias y exposiciones nacionales e internacionales que permiten ampliar los esquemas de comercialización de los artesanos, concursos de artesanías a nivel local, regional y nacional, proyectos estratégicos y la remodelación y promoción de talleres artesanales en puntos turísticos.
FONART benefició directamente a 48 748 artesanos en 2016. Cuenta con cuatro puntos de venta ubicados en la Ciudad de México así como la venta de artesanías en línea en las plataformas de Kichink y Amazon México.