En este artículo vamos a profundizar en Fjarðabyggð, un tema que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos años. Fjarðabyggð es un tema de gran relevancia en la actualidad y su impacto se ha sentido en diversos ámbitos, desde la sociedad hasta la tecnología. Durante mucho tiempo, Fjarðabyggð ha sido objeto de debates y discusiones, tanto a nivel académico como en la opinión pública en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Fjarðabyggð, analizando su historia, su evolución y su influencia en el mundo moderno. Además, examinaremos las implicaciones que Fjarðabyggð tiene en nuestra vida diaria y en el futuro.
Fjarðabyggð | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Fjarðabyggð en Islandia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 65°02′00″N 14°13′00″O / 65.033333, -14.216667 | |
Capital | Reyðarfjörður | |
Idioma oficial | islandés | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Austurland | |
Superficie | ||
• Total | 1.163 km² | |
Población (2023) | ||
• Total | 5262 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Fjarðabyggð es un municipio localizado en Islandia oriental, en la región de Austurland.
Con una población 4.629 habitantes (1 de enero de 2013), es el más poblado de Austurland y el décimo a escala nacional. Su superficie es de 1.163 km² y su densidad demográfica de casi 4 hab./km², por encima del promedio nacional, que es de 2,9 hab./km².
Las principales localidades son Fáskrúðsfjörður (662 habitantes) Eskifjörður (1.043 habitantes), Mjóifjörður (35 habitantes), Neskaupstaður (1.437 habitantes), Reyðarfjörður (1.102 habitantes) y Stöðvarfjörður (203 habitantes).
Fjarðabyggð alberga un gran cantidad de fiordos, entre ellos el Reyðarfjörður, que incluye el de Eskifjörður, el de Seyðisfjarðarflói, que comprende los de Seyðisfjörður y Loðmundarfjörður, y el de Stöðvarfjörður.