En el presente artículo exploraremos el fascinante mundo de Fettelita, un tema que ha capturado la atención de investigadores, entusiastas y curiosos por igual. Fettelita ha sido objeto de debate, estudio y admiración a lo largo de la historia, y su relevancia en el mundo actual no hace más que crecer. A través de este artículo, pretendemos adentrarnos en los diferentes aspectos que conforman Fettelita, desde su origen hasta sus aplicaciones más recientes, con el fin de comprender más a fondo su impacto en nuestra sociedad y en el mundo en general. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Fettelita.
Fettelita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.LA.30 (Strunz) | |
Fórmula química | Ag24HgAs5S20 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Violeta-oscuro a rojo escarlata | |
Raya | Bermellón | |
Lustre | Adamantino a submetálico | |
Transparencia | Translúcida a opaca | |
Sistema cristalino | Trigonal, esfenoidea | |
Hábito cristalino | Cristales de <3mm en láminas micáceas de seis lados | |
Macla | Agregados en roseta íntimamente hermanadas | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 6,29 | |
Birrefringencia | Débil | |
La fettelita o sanguinita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Uno de los dos ejemplares tipo de este mineral se encuentra en Alemania y el otro en un museo en la mina de Chañarcillo, en la provincia de Copiapó (Chile).
El mineral fue descrito por primera vez por Wang y Paniagua (1996), que le puso el nombre de M. Fettel, un geólogo de campo alemán que recogió las primeras muestras de Odenwald. Fue recogido por primera vez en la mina Nieder-Beerbach, 10 km al sur de Darmstadt, selva de Oden, Alemania.
Es un sulfuro y arseniuro de metales como la plata y el mercurio.
Por su aspecto es fácilmente confundible con la polibasita.
Es un mineral raro; los ejemplares de este mineral con abundante mercurio suelen encontrarse en vetas hidrotermales de cuarzo-calcita-prehnita, que cortan a rocas volcánicas de gabro-diorita de la edad de la orogenia hercínica.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: proustita, pearceíta, xantoconita o safflorita.
Se encuentra abundante en una mina de Darmstadt, en el estado de Hesse (Alemania).