En el mundo actual, Ferreira Gullar se ha convertido en un tema de interés para una gran variedad de personas en distintos ámbitos. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad moderna, o por sus implicaciones futuras, Ferreira Gullar ha capturado la atención de individuos de todas las edades y ocupaciones. Este artículo busca explorar y analizar diferentes aspectos relacionados con Ferreira Gullar, con el objetivo de proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre este tema. Desde su origen hasta su evolución actual, pasando por sus posibles consecuencias, nuestro objetivo es ofrecer una perspectiva global y completa que permita a nuestros lectores comprender a cabalidad la importancia de Ferreira Gullar en el mundo en que vivimos.
Ferreira Gullar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ribamar Ferreira | |
Nacimiento |
10 de septiembre de 1930 São Luís, ![]() | |
Fallecimiento |
4 de diciembre de 2016 (86 años) Río de Janeiro, ![]() | |
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Mausoleo de la Academia Brasileña de Letras en el Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, dramaturgo, crítico de arte, guionista, periodista, poeta, actor, guionista de televisión y escritor de cuentos | |
Seudónimo | Ferreira Gullar | |
Géneros | Poesía, teatro, ensayo y memorias | |
Partido político | Partido Comunista Brasileño | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras (2014-2016) | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
José Ribamar Ferreira, conocido como Ferreira Gullar (São Luís, Maranhão; 10 de septiembre de 1930-Río de Janeiro, 4 de diciembre de 2016), fue un escritor, dramaturgo, traductor, cronista y crítico de arte brasileño.
En 1959, fundó el grupo poético «Neo-Concretes». Mientras vivía en Argentina, en 1976, escribió Poema Sujo, su poema más conocido. Ferreira Gullar, militante en ese entonces del Partido Comunista Brasileño, permaneció en el exilio desde el golpe de Estado en Brasil de 1964 hasta 1985.
Ferreira Gullar fue el cuarto de los once hijos que tuvieron sus padres, Newton Ferreira y Alzira Ribeiro Goulart. Inició sus estudios primarios en el Jardim Decroli, en donde permaneció por dos años. Posteriormente, continuó su educación con profesores particulares hasta 1941, cuando ingresó al Colégio São Luís de Gonzaga.
En 2002 ganó el premio Príncipe Claus, en 2007 el premio Jabuti en la categoría libro de ficción y en 2010 el premio Camões, el más importante de la literatura en portugués.