En el mundo actual, Fernando Lalana se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la historia, su relevancia en la cultura o cualquier otro motivo, Fernando Lalana ha capturado la atención y el interés de aquellos que buscan comprender mejor el mundo que les rodea. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Fernando Lalana sigue siendo un tema fascinante que sigue generando debate y reflexión en diversas áreas. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la importancia de Fernando Lalana, brindando a los lectores una visión más clara y profunda sobre este tema tan relevante.
Fernando Lalana Josep | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de febrero de 1958![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | Prosa | |
Distinciones | ||
Fernando Lalana Josa (24 de febrero de 1958 (67 años) Zaragoza, España) es un escritor español de literatura infantil y juvenil.
Ha tenido como única profesión la de escritor. Estudió derecho y realizó el servicio militar en los Regulares de Melilla, donde ambientó su novela Morirás en Chafarinas. Ha sido galardonado con los principales premios literarios españoles en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil, incluyendo el Premio Nacional y el Cervantes Chico. Ha publicado más de 150 títulos hasta 2021. Está casado con la doctora en psicología Marta Cebollada y tiene dos hijas: María e Isabel, que no quieren ser escritoras como su padre.
Una de sus novelas más conocidas, Morirás en Chafarinas fue llevada al cine en 1996, dirigida por Pedro Olea e interpretada por Jorge Sanz, María Barranco y Javier Albalá, entre otros.
Hasta un total de 160 títulos.
Año | Premio | Obra | Notas |
---|---|---|---|
1984 | Gran Angular de novela | El zulo | Finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil |
1988 | Gran Angular de novela | Hubo una vez otra guerra | Colaboración con Luis A. Puente |
1990 | Premio Lazarillo | La bomba | Mención de honor |
1991 | Gran Angular de novela | Scratch | |
1991 | Premio Barco de Vapor | Silvia y la máquina qué | |
1991 | Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil | Morirás en Chafarinas | Concedido por el Ministerio de Cultura |
1993 | Premio de la Feria del Libro de Almería | El ángel caído | Concedido por Junta de Andalucía |
2002 | Premio SGAE de Teatro infantil y juvenil | Se suspende la función | Mención de honor |
2006 | Premio Jaén de Literatura Infantil y Juvenil | Perpetuum mobile | |
2009 | Latino Book Awards | El asunto Galindo | Mejor título de ficción |
2010 | XIV Premio Cervantes Chico | - | Reconocimiento a trayectoria literaria |
2012 | Premio Edebé infantil | Parque Muerte | |
2019 | Premio Hache | El comando Gorki | |
2023 | Premio Anaya | El manuscrito Sancho Panza |