En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Fernando Arias-Salgado. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos cada aspecto que lo hace tan interesante y relevante en la sociedad actual. Profundizaremos en su impacto en diferentes ámbitos, así como en su influencia en la toma de decisiones y en la formación de opiniones. Se trata de un tema que sin duda despierta la curiosidad y el interés de un gran número de personas, por lo que resulta fundamental adentrarnos en él para comprender su verdadero alcance. ¡Acompáñanos en esta apasionante exploración!
Fernando Arias-Salgado | ||
---|---|---|
| ||
![]() Director general de RTVE | ||
21 de noviembre de 1977-12 de enero de 1981 | ||
Predecesor | Rafael Ansón | |
Sucesor | Fernando Castedo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de mayo de 1938 Valladolid (España) | (86 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Gabriel Arias-Salgado | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Fernando Arias-Salgado y Montalvo (Valladolid, 3 de mayo de 1938) es un antiguo diplomático español.
Hijo del político Gabriel Arias-Salgado y hermano de Rafael Arias-Salgado, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1960. Cinco años después ingresaba en la carrera diplomática.
En años sucesivos desempeña diferentes puestos de responsabilidad en la Administración española, como representante diplomático en la Organización de Naciones Unidas, subdirector general de Investigación Científica y Coordinación en el Ministerio de Educación y Ciencia (1970) o secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores (1973).
En 1977 fue nombrado director general del Organismo Autónomo RTVE, cargo que ejerció hasta 1981.
Tras abandonar el cargo en televisión retomó la actividad diplomática, habiendo sido embajador en el Reino Unido (1981), cónsul general en Suiza, embajador representante permanente de España ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, embajador de España en la República de Túnez, en Suiza y en Marruecos (2001).
Predecesor: Rafael Anson |
Director general de RTVE 1977 - 1981 |
Sucesor: Fernando Castedo |
Predecesor: Luis Guillermo de Perinat y Elío |
Embajador de España en el Reino Unido 1981 - 1982 |
Sucesor: José Joaquín Puig de la Bellacasa |