Fermín de Atodo

Hoy en día, Fermín de Atodo es un tema de interés general que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con el paso del tiempo, Fermín de Atodo ha evolucionado y sus implicaciones se han vuelto cada vez más relevantes en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Fermín de Atodo y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su situación actual, examinaremos cómo Fermín de Atodo ha influenciado e inspirado a individuos, comunidades y sociedades enteras. Además, abordaremos los desafíos y oportunidades que Fermín de Atodo presenta, así como las posibles soluciones y enfoques para abordarlos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Fermín de Atodo!

Fermín de Atodo
Información personal
Nacimiento siglo XVI
Tolosa, País Vasco, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Militar
Conocido por

Capitán de los Tercios tolosanos

Embajador de Felipe II en Roma
Empleador Monarquía Española

Fermín de Atodo (Tolosa, siglo XVI) fue un conde palatino y capitán de los Tercios tolosanos en 1558 contra los franceses.

Fue embajador de Felipe II en Roma y Contador Mayor de las Órdenes Militares.

Edificó el Palacio de Atodo en Tolosa(Guipúzcoa), hoy día Bien de Interés Cultural (BIC).

Biografía

Su linaje procedía de la población de Albistur (Guipúzcoa).

Fue embajador de Felipe II y Contador mayor de las órdenes militares de Santiago, de Calatrava y Alcántara. Caballero de la orden de San Pedro y San Pablo en 1554.

Así mismo fue Conde palatino y Protonotario apostólico.

En razón a su posición fue capitán de los tercios de Tolosa y de los 23 lugares de su jurisdicción, en las tres levantadas que la Provincia hizo contra los franceses en 1558”.

Palacio de Atodo
Palacio de Atodo

Edificó el Palacio de Atodo en Tolosa como su residencia. Es un palacio renacentista hoy en día Bien de Interés Cultural.

En su larga historia el edificio alojó personajes históricos como Felipe III y su hija Ana de Austria; Maria Luisa de Borbón y Orleans (esposa de Carlos II); la esposa de Luis XV de Francia; Fernando VII con su hermano Carlos; Carlos IV y su hija y la reina de Etruria entre otros.

Su descendiente fue Bernardo de Atodo. Esto es lo que menciona Serapio Mugica sobre él:

Hijo de Fermín y de Catalina de Atodo, su mujer, tomó el hábito de Santiago en 1610 y era gentil hombre de boca del Rey. La Provincia, agradecida por sus valiosas gestiones en el asunto de las hidalguías y en otros más, acordó felicitarle en las Juntas de Azcoitia de noviembre de 1610, con motivo de la toma de hábito.

Referencias

  1. a b Arocena, Fausto. «Atodo, Fermín de». Enciclopedia Auñamendi. 
  2. Múgica, Serapio. «Tolosa». Geografía de Guipúzcoa. 
  3. Múgica, Serapio. «Albiztur». Geografía de Guipúzcoa. 
  4. «Palacio Atodo». Ayuntamiento de Tolosa. 
  5. «Palacio de Atodo». Monumentos de España. 
  6. «Palacio Atodo». Turismo de Tolosa.