En el mundo actual, Federico de Hohenzollern es un tema relevante que impacta a personas de todas las edades, géneros y procedencias. La importancia de abordar este tema radica en su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana, desde la salud física y emocional, hasta el desarrollo social y económico. A lo largo de la historia, Federico de Hohenzollern ha sido objeto de numerosas investigaciones y debates, lo que ha dado lugar a una amplia gama de perspectivas y enfoques sobre cómo abordarlo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Federico de Hohenzollern, desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la actualidad, con el fin de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema.
Federico | ||
---|---|---|
Príncipe de Hohenzollern | ||
![]() El príncipe con su futura esposa Margarita con motivo de su compromiso, 1921. | ||
Reinado | ||
22 de octubre de 1927 - 6 de febrero de 1965 | ||
Predecesor | Guillermo | |
Sucesor | Federico Guillermo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Federico Víctor Pío Alejandro Leopoldo Carlos Teodoro Fernando | |
Nacimiento |
30 de agosto de 1891 Heiligendamm, Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin | |
Fallecimiento |
6 de febrero de 1965 (73 años) Krauchenwies, Alemania Occidental | |
Sepultura | Cripta familiar en la Iglesia de Hedinger, Sigmaringen | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Hohenzollern | |
Padre | Guillermo de Hohenzollern | |
Madre | María Teresa de Borbón-Dos Sicilias | |
Consorte | Margarita de Sajonia | |
El príncipe Federico de Hohenzollern (en alemán Friedrich von Hohenzollern; 30 de agosto de 1891, Heiligendamm - 6 de febrero de 1965, Krauchenwies) fue el jefe de la Casa de Hohenzollern desde el 22 de octubre de 1927 hasta el 6 de febrero de 1965.
El príncipe Federico de Hohenzollern era el hijo mayor del príncipe Guillermo de Hohenzollern-Sigmaringen (1864-1927) y la princesa María Teresa de Borbón-Dos Sicilias (1867-1909). Su hermano gemelo, Francisco José, nació unos pocos minutos después de él. Los dos hermanos fueron educados en el colegio del castillo de Bedburg en Renania del Norte-Westfalia, donde se encontraron con otros jóvenes aristócratas y burgueses de su misma edad. Tomó parte en la Primera Guerra Mundial en las campañas del Este y del Oeste, en Italia y en los Cárpatos y condujo la quinta reserva del batallón de infantería de montaña. Se retiró del servicio militar activo en 1919. Defensor de un catolicismo conservador, se opuso desde el principio a la República de Weimar.
En 1927 sucedió a su padre como jefe de la casa principesca de Hohenzollern. A pesar de la crisis financiera internacional de la época, logró mantener intactas sus propiedades y salvar las colecciones de arte de las que era heredero. Popular dentro de diversas esferas de la sociedad, sostuvo financieramente instituciones religiosas, como el monasterio de Beuron, y proyectos de viviendas sociales e incluso un orfanato para niños refugiados.
El príncipe Federico contrajo matrimonio el 2 de junio de 1920 en el Palacio de Sibyllenort con Margarita de Sajonia (1900-1962), hija del rey Federico Augusto III de Sajonia y de la archiduquesa Luisa de Austria-Toscana. De este matrimonio nacieron siete hijos:
● 30 de agosto de 1891-8 de junio de 1905: | Su alteza serenísima el príncipe Federico de Hohenzollern |
● 8 de junio de 1905-22 de octubre de 1927: | Su alteza serenísima Federico, príncipe heredero de Hohenzollern |
● 22 de octubre de 1927-6 de febrero de 1965: | Su alteza Federico, príncipe de Hohenzollern |
Recibió las siguientes condecoraciones:
Predecesor: Guillermo |
Príncipe de Hohenzollern 22 de octubre de 1927 - 6 de febrero de 1965 |
Sucesor: Federico Guillermo |