En el mundo actual, Federico Fernández de Monjardín ha cobrado una gran relevancia en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la cultura popular, Federico Fernández de Monjardín se ha convertido en un tema de discusión constante y de gran interés para una amplia variedad de audiencias. Con el paso del tiempo, Federico Fernández de Monjardín ha evolucionado y ha adquirido nuevas dimensiones que han capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Federico Fernández de Monjardín y analizaremos su impacto en nuestro mundo moderno. Desde su historia hasta sus implicaciones para el futuro, nos sumergiremos en un análisis detallado que arrojará luz sobre este fenómeno tan relevante en la actualidad.
Federico Fernández de Monjardín | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina | ||
31 de marzo de 1958-19 de mayo de 1962 | ||
Predecesor | Alberto Rocamora | |
Sucesor | Arturo Mor Roig | |
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires | ||
26 de abril de 1948-30 de abril de 1952 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de diciembre de 1895 Buenos Aires, ![]() | |
Fallecimiento |
15 de abril de 1970 (74 años) Luján, provincia de Buenos Aires, ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Adela Luchetti | |
Hijos | Ruth Fernández de Monjardín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, Historiador, Periodista | |
Partido político |
Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical Intransigente | |
Federico Fernández de Monjardín (Buenos Aires, 1895-Luján, provincia de Buenos Aires, abril de 1970) fue un político radical, historiador y periodista argentino. Fue intendente de Luján, Diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados.
Nace en Buenos Aires, en el barrio de La Boca, pero de pequeño su familia viaja a España, donde realiza sus estudios primarios y secundarios. En 1914 se establece en Luján donde reside hasta su fallecimiento. Entre sus obras más conocidas es notable Luján Retrospectivo publicado desde 1952 en el diario local El Civismo.