En el presente artículo se abordará el tema de Federación Internacional de Piragüismo, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos ámbitos de la vida diaria. Desde su surgimiento, Federación Internacional de Piragüismo ha despertado un gran interés entre expertos y público en general, generando debates, investigaciones y creando nuevas oportunidades en distintos sectores. A lo largo de este escrito, se analizarán diferentes aspectos relacionados con Federación Internacional de Piragüismo, explorando sus orígenes, evolución y su influencia en la sociedad actual. Además, se examinarán distintas perspectivas y enfoques que permitirán comprender más a fondo la importancia y alcance de Federación Internacional de Piragüismo en la actualidad.
La Federación Internacional de Piragüismo o Federación Internacional de Canotaje (International Canoe Federation -ICF- en inglés) es la entidad que se dedica a regular las normas del piragüismo a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.
Tiene su sede en la ciudad de Lausana (Suiza). Cuenta en 2016 con la afiliación de 165 federaciones nacionales de los cinco continentes. El presidente en funciones, desde el año 2008, es José Perurena López de España.
Fue fundada el 19 de enero de 1924 en Copenhague, bajo el nombre de Representación Internacional de Canotaje (en alemán Internationale Repräsentantenschaft Kanusport, IRK) por las federaciones nacionales de Alemania, Austria, Dinamarca y Suecia con sede en Múnich. En 1946 se le cambió la denominación por la actual International Canoe Federation (en inglés), y desde 2006 tiene su sede en Lausana, Suiza.
La ICF reconoce oficialmente como disciplinas del piragüismo a las siguientes especialidades:
La ICF organiza anualmente muchas competiciones internacionales en cada una de sus disciplinas, entre las más importantes están las siguientes:
La estructura jerárquica de la federación está conformada por el presidente y los Vicepresidentes, el Congreso (efectuado cada dos años), el Comité Ejecutivo, el Consejo y once Comités Técnicos - uno para cada disciplina más un comité médico, un comité atlético y uno deportivo.
N.º | Periodo | Nombre | País |
---|---|---|---|
1 | 1924-1925 y 1928-1932 |
Franz Reinicke | Alemania |
2 | 1925-1928 | Paul Wulff | Dinamarca |
3 | 1932-1945 | Max W. Eckert | Alemania |
4 | 1946-1950 | Jonas Asschier | Suecia |
5 | 1950-1954 | Harald Jespersen | Dinamarca |
6 | 1954-1960 | Karel Popel | Checoslovaquia |
7 | 1960-1980 | Charles de Coquereaumont | Francia |
8 | 1980-1998 | Sergio Orsi | Italia |
9 | 1998-2008 | Ulrich Feldhoff | Alemania |
10 | 2008- | José Perurena López | España |
La ICF cuenta en 2016 con la afiliación de 165 federaciones nacionales repartidas en cinco organismos continentales:
Nombre | Siglas | Sede | N.º de federaciones |
Pág. web |
---|---|---|---|---|
Confederación Africana de Piragüismo | (CAC) | Pietermaritzburg, Sudáfrica | 36 | |
Confederación Panamericana de Canotaje | (COPAC) | Miami, Estados Unidos | 33 | |
Confederación Asiática de Piragüismo | (ACC) | Teherán, Irán | 37 | Archivado el 17 de mayo de 2014 en Wayback Machine. |
Asociación Europea de Piragüismo | (ECA) | Zagreb, Croacia | 46 | |
Federación de Piragüismo de Oceanía | (OCF) | — | 13 |