Fecaloma

En el amplio mundo de Fecaloma, existe una gran diversidad de enfoques, opiniones y perspectivas. La complejidad de este tema/individuo/evento ha generado un sinfín de discusiones y debates a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un elemento central en diversas áreas del conocimiento. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Fecaloma ha capturado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes y fascinantes de Fecaloma, analizando su importancia y sus implicaciones en distintos contextos.

Fecaloma

Fecaloma rectal en un paciente hospitalizado. Presenta, además, una neovejiga y aterosclerosis. TC abdominal.
Especialidad gastroenterología

Un fecaloma (llamado también fecalito y coprolito, i.e., piedras de heces), es una acumulación de heces en el recto o en el colon, que taponan el flujo normal del tracto intestinal.​ A veces, están pegados a las paredes del intestino y puede ser causado por situaciones que enlentecen el tránsito intestinal: tercera edad, estreñimiento por deshidratación, enfermedad de Chagas, (por destrucción del sistema nervioso autónomo, enfermedad parasitaria propia de México, América Central y América del Sur), enfermedad de Hirschsprung, etc.

Un fecalito (marcado por la flecha) que se ha introducido en el apéndice, provocando una apendicitis. TC abdominal.

Este tipo de afección puede ser severa e incluso letal, como sería la ruptura de las paredes del colon, por las agudezas de los fecalomas (perforación estercoral), seguida de septicemia. También un fecaloma puede causar una apendicitis aguda.

Véase también

Referencias

  1. Setya, Aniruddh; Mathew, George; Cagir, Burt (2021). Fecal Impaction. StatPearls Publishing. Consultado el 30 de octubre de 2021.