En el mundo actual, Fausto Padín se ha convertido en un tema recurrente que abarca diversas áreas de interés. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la sociedad en general, Fausto Padín ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su importancia y relevancia no pueden ser subestimadas, y su impacto se siente en todos los niveles de la sociedad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Fausto Padín, desde su origen hasta su influencia en el día a día de las personas. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo y examinaremos sus implicaciones para el futuro.
Fausto Padín | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Padín, Fausto Alfredo | |
Nacimiento |
18 de julio de 1906 Chacabuco, provincia de Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
10 de julio de 1975 (68 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Años activo | desde 1930 | |
Rol debut | actor | |
Año de debut | 1930 | |
Fausto Padín (Chacabuco, 18 de julio de 1906 - Buenos Aires, 10 de julio de 1975) fue un actor argentino de cine, teatro y televisión.
Integrante de una familia de artistas, ya que era hijo del actor circense Manuel Padín (Portugal, 4 de noviembre de 1855 - 5 de mayo de 1922, conocido como el Payaso Pepino 77) quien en 1894 se casó con la actriz uruguaya Máxima Hourquet (1877-1912).
Tuvieron ocho hijos:
Sus últimos dos hermanos murieron siendo muy pequeños.
Tras la muerte de su madre, en el parto del octavo hijo, su padre se volvió a casar con una tal Eulalia Mendizábal (1865-?), con quien tuvo dos hijas:
Fausto Padín inició su carrera cinematográfica en 1937 en la película El pobre Pérez con dirección de Luis César Amadori y protagonizada por Pepe Arias y Alicia Vignoli.
Siempre en roles secundarios se destacó ya sea en papeles de taxista, chofer, camionero o extra en algún evento. Tuvo un gran lucimiento en Apenas un delincuente (1949), de Hugo Fregonese.
Se despidió del cine con el film Sucedió en Buenos Aires (1954), con Olga Zubarry y Roberto Escalada.
En televisión trabajó en el unitario Y... ellos visten de negro (1972), protagonizado por Pablo Alarcón y Aída Anselmo.
También integró numerosos elencos teatrales, realizó giras y trabajó en radio.
Estuvo casado con la actriz argentina Raquel Oquendo.
Fausto Padín falleció por causas naturales el 10 de julio de 1975, a los 68 años.