En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Fanny González Franco, un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Fanny González Franco es un tema que ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en el campo académico, en el ámbito político o en la sociedad en general. A lo largo de este artículo profundizaremos en los diferentes aspectos relacionados con Fanny González Franco, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Exploraremos diferentes perspectivas y opiniones, con el objetivo de brindar una visión integral sobre Fanny González Franco y su impacto en la sociedad. Estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todos aquellos que deseen adentrarse en la complejidad de Fanny González Franco y comprender mejor su importancia en el mundo actual.
Fanny González Franco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1934 | |
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1985 | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Pontificia Bolivariana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Título | Magistrada de la Corte Suprema de Justicia | |
Fanny González Franco (Pensilvania, Caldas, 1934-Bogotá, 7 de noviembre de 1985) fue una abogada y jurista colombiana. Murió siendo Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, el 7 de noviembre de 1985 durante la Toma del Palacio de Justicia perpetrada por la guerrilla Movimiento 19 de abril (M-19).
Abogada egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la cual fue la primera mujer graduada como abogada, en 1958, Fue nombrada jueza laboral de Manizales, luego fue la primera magistrada del Tribunal de Pereira, en 1960, y, posteriormente, la primera en el Tribunal de Manizales. En 1984, fue nombrada como la primera mujer en ser Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
El diario El Tiempo en su editorial del 28 de julio de 1986, reprodujo las palabras que Fanny González Franco le comunicó a un familiar vía telefónica en medio de la retoma del Palacio de Justicia por parte del Ejército Nacional:
“Por voluntad de Dios y autoridad de la Ley, vine a la Corte a administrar justicia en nombre de la República de Colombia... no a llorar ni a pedir clemencia. Dios está conmigo y me ayudará a conservar mi dignidad de magistrada. Si es designio de Dios que yo muera para que se conserven inmaculadas las instituciones jurídicas y vuelva la paz a Colombia, entonces que Dios, el Presidente y las Fuerzas Armadas salven la Patria. Muero, pero no me doblego”.Fanny González Franco