Hoy en día, Famara es un tema de gran relevancia e interés en la sociedad. Su impacto se refleja en diferentes ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Famara ha generado discusiones acaloradas, ha cambiado la forma en que las personas ven el mundo y ha desafiado las estructuras establecidas. En este artículo, exploraremos en profundidad la influencia de Famara en nuestras vidas y cómo ha moldeado nuestra percepción del mundo que nos rodea. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, Famara ha dejado una huella indeleble en la sociedad moderna.
Risco de Famara | ||
---|---|---|
![]() Vista del Risco de Famara desde la Caleta. | ||
Localización geográfica | ||
Región | Lanzarote | |
Isla | Lanzarote | |
Coordenadas | 29°07′31″N 13°31′32″O / 29.125211111111, -13.525416666667 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia | Las Palmas | |
Municipio |
Haría Teguise | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso | |
Altitud | 671 metros | |
Prominencia | 671 metros | |
Era geológica | Mioceno | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Lanzarote. | ||
Famara es un macizo montañoso y la playa situada a sus pies en la isla de Lanzarote, Canarias, España.
Está situado al norte de la isla, comprendido en los municipios de Teguise y Haría con una longitud de 23 km y es de origen volcánico. El punto más alto del macizo y de toda la isla es las Peñas del Chache, con 671 m de altitud. Por la vertiente oeste forma un acantilado sobre la playa de Famara y el Océano Atlántico. Más al norte está el Mirador del Río, obra del artista César Manrique, donde se puede contemplar la Isla de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo.
Los Riscos de Famara albergan una Zona de Especial Protección para las Aves.
En los altos de Famara se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, la histórica patrona de la isla de Lanzarote.
Famara | ||
---|---|---|
![]() Vista de la playa y La Caleta desde el risco. | ||
![]() ![]() | ||
Ubicación | ||
Municipio | Teguise | |
Características | ||
Largo | 2800 m | |
Ancho | 25 m | |
Ocupación | Medio | |
Urbanización | Semiurbana | |
Paseo marítimo | No | |
Características específicas | ||
Tipo de playa | Sí | |
Tipo de arena | Dorada | |
Composición | Arena y bolos | |
Condiciones de baño | Oleaje fuerte / Ventosa | |
Playa nudista | Sí | |
Aspectos medioambientales | ||
Zona protegida | Sí | |
Vegetación | Sí | |
Seguridad | ||
Vigilancia | Sí | |
Señalización | Sí | |
Salvamento | Sí | |
Accesibilidad | ||
Tipo de acceso | A pie fácil / Coche | |
Acceso señalizado | Sí | |
Como Famara se conoce también a la playa situada a los pies del macizo y que constituye el límite septentrional de El Jable, zona arenosa que se adentra hasta el centro de Lanzarote.
El predominio de vientos alisios en la costa hace que las temperaturas sean más moderadas que en otras áreas de la isla, y ha favorecido la práctica de deportes acuáticos como el surf.
En el extremo sur de la playa se asienta la localidad de Caleta de Famara, con una población de 1073 habitantes.
En sus cercanías está el yacimiento de Valle Grande, donde se han encontrado huevos de especies de aves que no podían volar, no encontrándose explicación para el hecho hasta la fecha.