En el mundo actual, Facundo Tello se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su influencia en aspectos cotidianos, Facundo Tello ha logrado llamar la atención y despertar el debate en diferentes ámbitos. Es por ello que resulta fundamental profundizar en este tema, analizar sus implicaciones y entender su importancia en el contexto actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diversas facetas de Facundo Tello, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad moderna, con el objetivo de ofrecer un panorama completo y enriquecedor sobre este fascinante tema.
Facundo Tello | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
![]() 4 de mayo de 1982 (42 años) | |
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Residencia |
![]() | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Función | Árbitro de fútbol | |
Categoría | FIFA (desde 2019) | |
Comité | SADRA | |
Fecha debut | 2013 | |
Facundo Raúl Tello Figueroa (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires; 4 de mayo de 1982) es un árbitro de fútbol argentino, que dirige en la máxima categoría de su país desde 2013. Desde 2019, es árbitro internacional representando a la Argentina, convirtiéndose en el primer colegiado bahiense en conseguir dicha distinción.
Tello debutó en la máxima categoría del fútbol argentino con tan solo cuatro partidos en la segunda división, en el partido Godoy Cruz y Vélez Sarsfield, en la decimocuarta fecha del Torneo Final 2013. El árbitro bahiense, quien pertenece a la Asociación Bahiense de Árbitros, hizo sus primeros pasos en torneos de la Asociación del Fútbol Argentino a partir de 2011, cuando debutó en el por entonces Torneo Argentino A.
Ya asentado en la Primera división, Tello arbitró el primer superclásico de verano de 2018, con victoria de los Millonarios por 1-0. Por otro lado, ese mismo año, el colegiado fue designado para arbitrar en la final de vuelta que definió el segundo ascenso a la Superliga 2018-2019, entre San Martín de Tucumán y Sarmiento, con victoria de los tucumanos por 5-1.
En 2019, año que ingresó a la nómina de árbitros internacionales, Tello fue designado por la Conmebol como árbitro de soporte para el Campeonato Sudamericano Sub-20 en Chile, junto a sus compatriotas Fernando Rapallini, Ezequiel Brailosky y Gabriel Chade.
En noviembre de 2022, el árbitro fue noticia mundial al haber acumulado un total de 10 expulsiones en un solo partido, durante el encuentro entre Boca Juniors y Racing Club por el Trofeo de Campeones.
Competición | Organizador | Años | PD | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
2013– | 129 | 676 | 5,12 | 51 | 0,48 |
![]() |
![]() |
2013–2019 | 76 | 395 | 5,18 | 38 | 0,51 |
![]() |
![]() |
2013– | 13 | 49 | 4,12 | 8 | 0,37 |
![]() |
![]() |
2022– | 1 | 7 | 7,00 | 10 | 10,00 |
![]() |
![]() |
2019– | 19 | 85 | 4,47 | 3 | 0,15 |
![]() |
![]() |
2019– | 10 | 40 | 4,00 | 2 | 0,20 |
![]() |
UAFA-FIFA | 2021– | 3 | 10 | 3,33 | 1 | 0,33 |
Totales | 251 | 1.262 | 5,03 | 113 | 0,45 | ||
Datos actualizados al 9 de noviembre de 2022 |