En el presente artículo se abordará el tema de Facultad de Contaduría y Administración (Universidad Nacional Autónoma de México), un asunto de relevancia en el contexto actual. Facultad de Contaduría y Administración (Universidad Nacional Autónoma de México) es un tema que ha despertado el interés de muchas personas, ya que posee implicaciones profundas en diversos ámbitos. Desde un enfoque histórico, Facultad de Contaduría y Administración (Universidad Nacional Autónoma de México) ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de los años, y su presencia sigue siendo significativa en la sociedad contemporánea. Este artículo busca proporcionar una visión integral de Facultad de Contaduría y Administración (Universidad Nacional Autónoma de México), explorando sus múltiples facetas y ofreciendo una perspectiva informada sobre su importancia y repercusiones en la actualidad. A través del análisis crítico y reflexivo, se pretende generar un mayor entendimiento y conciencia sobre Facultad de Contaduría y Administración (Universidad Nacional Autónoma de México), contribuyendo de este modo al enriquecimiento del debate y la reflexión en torno a este tema.
Facultad de Contaduría y Administración | ||
---|---|---|
![]() | ||
Lema | Por mi raza hablará el espíritu | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1929 | |
Localización | ||
Dirección |
Av. Universidad 3000, Circuito exterior s/n Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, México | |
Coordenadas | 19°19′27″N 99°11′05″O / 19.32415, -99.18463 | |
Administración | ||
Director | Dr. Armando Tomé González | |
Academia | ||
Estudiantes | 16,247 (2023) | |
Sitio web | ||
www.fca.unam.mx | ||
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) es la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encargada de realizar docencia e investigación en Contaduría, Administración, Informática y Negocios Internacionales.
Dentro de su área es la institución docente más grande de México. Para 2023, su matrícula estudiantil está conformada por más de dieciséis mil alumnos, mientras que la planta académica cuenta con más de mil novecientos profesores. Preside la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría (ALAFEC) y ocupa la dirección general de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Los orígenes de la Facultad de Contaduría se remontan a fines del siglo XIX, cuando se fundó la Escuela Nacional de Comercio que en 1929 se integró a la UNAM. Dentro de este contexto, el viernes 26 de julio de 1929, el presidente de la República Lic. Emilio Portes Gil promulga en el Diario Oficial la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuyo capítulo II habla de la constitución de la Universidad y se menciona como parte integrante de la misma a la Facultad de Comercio y Administración. Este acontecimiento se considera como el nacimiento de lo que hoy es la Facultad de Contaduría y Administración. Antes de seguir con los hechos acontecidos en 1929, realizaré una breve síntesis de los antecedentes de la enseñanza de la contaduría y la administración en el México independiente y del entorno previo a la fundación de la Facultad.
Yacatecuthli, palabra en náhuatl; yacatl que significa nariz o guía y tecuthli que significa señor o dDios, por lo tanto, su significado es "El dios o señor que sirve de guía" y a esto se dice también que es que va por delante como la nariz.
El símbolo de este dios es el “haz de varas” que está formado por bastones unidos de los comerciantes.
Los comerciantes utilizaban un bastón utatl para andar de aldea en aldea vendiendo sus productos y durante la noche unían bastones y les rociaban sangre de sus orejas. Aparentemente este ritual en honor al Yacatecuthli, garantizaba gran éxito en sus proyectos próximos, sin antes mencionar la protección de bestias y ladrones en sus largas travesías.
Este dios náhuatl del comercio, fue autorizado por el Consejo Técnico en 1995, como único emblema oficial para ser usado por la Facultad de Contaduría y Administración. La parte superior de la imagen del dios Yacatecuhtli, es lo que se adopta como símbolo institucional representativo de esta Facultad y ha quedado como marca registrada y patrimonio de la UNAM a través de la FCA y sus derechos han quedado reservados.
Inicialmente llamada División de Estudios Superiores y ubicada en la colonia Juárez comenzó con clases de maestría en el año de 1965. Debido a diferentes factores (como el movimiento estudiantil de 1968) la División de Estudios Posgrado (DEP) fue cambiando de sede: las instalaciones de la empresa Philips Mexicana S.A., el Palacio de Minería y la que fuera casa de José Vasconcelos. Para 1975 la DEP se instaló en Ciudad Universitaria, en el edificio F (que actualmente pertenece al SUA). Finalmente, en 1988, se inauguran las actuales instalaciones de la DEP ubicadas frente a la Facultad de Contaduría y Administración.
La oferta que el posgrado tiene es:
Actualmente, la Facultad de Contaduría y Administración ofrece diversos diplomados en línea para aquellos estudiantes que no pueden asistir directamente a las instalaciones por diversos motivos, entre su oferta académica se encuentran:
Fue la primera Facultad en contar con su División SUA: en febrero de 1972 el H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la creación del Sistema Universidad Abierta, dos meses después el Consejo Técnico de la Facultad de Contaduría y Administración aprueba la creación de la División SUA para las licenciaturas en Contaduría y Administración.
El SUAyED de la FCA, se basa en un sistema de asesorías personales, enfocado a promover que el alumno aprenda de forma autónoma y autodidacta por medio de la lectura de los contenidos, su análisis y reflexión, la realización de actividades de aprendizaje y la búsqueda de mayor información, que en conjunto, le permitan desarrollar otras habilidades y actitudes para desempeñarse en una profesión. El alumno no participa de manera presencial en el desarrollo de una clase, pero el docente asume la responsabilidad de conducir y guiar al alumno en su aprendizaje en asesorías presenciales o a distancia. En estas modalidades, se parte de que el alumno es el principal responsable de su aprendizaje. Sin embargo, la responsabilidad es compartida; en ella se involucra al docente y al alumno, contando con el respaldo de la institución a través de sus cuerpos administrativos.
Actualmente la oferta que el SUAyED de la FCA tiene es:
La misión de la FCA es "formar profesionales, profesores e investigadores de la contaduría, la administración, la informática y los negocios internacionales, que contribuyan al desarrollo económico del país mediante la solución de los problemas prácticos que enfrentan las empresas y las organizaciones ". Es por ello que la facultad brinda servicios encaminados al cumplimiento de dicha misión:
La Facultad de Contaduría y Administración edita tres revistas, dos que divulgan parte del conocimiento generado y transmitido dentro de la facultad y otra que se enfoca más en la investigación:
Adicionalmente a las revistas, la FCA cuenta con una librería electrónica: Publicaciones Empresariales UNAM. FCA Publishing. Ésta librería tiene como principal objetivo facilitar el acceso a materiales en temas de negocios, empresas, y organizaciones. Es también la primera librería electrónica universitaria especializada de descarga en Latinoamérica.
La Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM cuenta con un equipo de fútbol americano; el equipo cumple 56 años de existencia. En sus inicios fueron llamados Gallos de la Facultad de Comercio y Administración y ahora son llamados los Búfalos FCA. Cuenta con las categorías de Fútbol Soccer, Baloncesto y Fútbol Americano, de las cuales se encuentran las disciplinas varoniles y femeniles.
La Secretaría de Difusión Cultural (SDC) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), es la encargada de generar proyectos que permitan extender los beneficios de la cultura al seno de su comunidad. Busca hacer la vida cultural de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, un vehículo para coadyuvar al bienestar individual y colectivo.
La SDC siempre busca contenidos nuevos para ofrecer a la comunidad es por ello que mes con mes desarrolla una cartelera con la programación que ofrecerá.
También tiene dos convocatorias al semestre para que la misma comunidad participe activamente en talleres culturales, algunos de los talleres que se imparten son:
|urlarchivo=
sin título (ayuda). Archivado desde el original el 23 de junio de 2013.