FAB-250

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre FAB-250, un tema que ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. FAB-250 es un tema que ha capturado la atención de expertos y no expertos por igual, debido a su relevancia en nuestra sociedad actual. Ya sea por su impacto en la salud, la economía, la política o cualquier otro ámbito, FAB-250 ha demostrado ser un tema digno de exploración y análisis. En este artículo, nos sumergiremos en los distintos aspectos que hacen de FAB-250 un tema digno de estudio, y trataremos de arrojar algo de luz sobre sus implicaciones y perspectivas futuras. Acompáñanos en este viaje para descubrir más sobre FAB-250 y su relevancia en el mundo actual.

FAB-250/M62

Una Bomba FAB-250 expuesta en un museo Ruso sobre la Segunda Guerra Mundial.
Tipo Bomba de propósito general.
País de origen Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética.
Historia de servicio
Operadores Bandera de RusiaRusia
Bandera de la República Popular ChinaChina
Bandera de UcraniaUcrania
Bandera de AngolaAngola
Bandera de SudánSudán
Bandera de EtiopíaEtiopía
Bandera de VenezuelaVenezuela
Guerras
  • FAB-250
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Producida 1940
Variantes BETAB-250
Especificaciones
Peso 250 kg
Longitud 1.92 m
Diámetro 300 mm
Peso del explosivo 113 kg

La FAB-250 (Фугасная авиационная бомба 250 кг), es una bomba de propósito general, de caída libre, de origen soviético, con un peso nominal de 250 kg. Esta bomba junto con bombas anteriores (FAB-50/100) fueron utilizados por la Aviación Soviética para atacar fortificaciones, edificios, puentes y vehículos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial

Historia y desarrollo

La bomba fue creada a mediados de los años 1940 para equipar a todos los bombarderos de aquella época. Para el año 1946 las factorías soviéticas producen bombas FAB de mayor tamaño e introducen una serie de mejoras, y la bomba pasa a denominarse FAB-250/M46. Estas mejores incluyen:

  • Un rediseño en la cola.
  • Se elimina la espoleta en la parte delantera.
  • La particularidad de poder lanzarse desde una altura máxima de 12.000 m.

Con la llegada de la era del jet y los motores a reacción, las altas velocidades de las aeronaves hacen resaltar la pobre aerodinámica de todo el arsenal de las bombas soviéticas. A raíz de los efectos negativos que produce en el vuelo, todas las bombas sufren un rediseño aerodinámico durante la década del 60, el rediseño de la FAB-250/M46 pasa a nombrase con el sufijo /M62. Este tipo de bomba fue exportada masivamente hacia los países del Pacto de Varsovia y algunas naciones de Asia y África.

Variantes

  • FAB-250/M62

Es un simple rediseño de la bomba original en cuanto a la aerodinámica de la misma.

  • BETAB-250

Las bombas BETAB fueron diseñadas para penetrar blancos duros, como estructuras de hormigón reforzado, refugios o pistas de aterrizaje.

Una serie de bombas FAB durante una exposición de la Fuerza Aérea Ucraniana.

Usuarios

La Fuerza Aérea Rusa equipa a todos sus cazas y bombarderos de su inventario.

Todas estas naciones equipan con la FAB-250/M62 a sus cazas Su-27/27UB.

Sudan opera estas bombas y las equipa en sus aviones de Ataque a tierra Nanchang Q-5 que es un desarrollo chino del Mig-19

Venezuela recibió estas bombas junto a la compra de 24 cazas Su-30MK2. Las primeras unidades de las mismas fueron recibidas en el mes junio de 2006

Referencias

Enlaces externos

Video de bombarderos soviéticos utilizando las bombas FAB en la Segunda Guerra Mundial.