Félix Zubiaga

En el mundo actual, Félix Zubiaga se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Félix Zubiaga ha despertado debates y reflexiones en diferentes ámbitos, y su influencia se extiende a diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle los diversos aspectos relacionados con Félix Zubiaga, analizando sus dimensiones históricas, sociales, culturales y económicas. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender la complejidad y la importancia de Félix Zubiaga en el mundo contemporáneo, así como su potencial para generar cambios significativos en diferentes esferas de la sociedad.

Zubiaga
Datos personales
Nombre completo Mateo Félix Zubiaga Atxa
Nacimiento Arrancudiaga, España
4 de enero de 1945
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Bilbao (España)
7 de enero de 2016 (71 años)
Altura 1,68 metros
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1964
(Bilbao Athletic)
Posición Defensa
Retirada deportiva 1978
(Arenas Club)

Mateo Félix Zubiaga Atxa (Arrancudiaga, España, 4 de enero de 1945-7 de enero de 2016)​ fue un futbolista español que se desempeñaba como defensa o mediapunta. También tuvo una etapa como entrenador, principalmente, en el Gimnástic de Tarragona y la SD Lemona.

Trayectoria

Se formó en las categorías inferiores del Athletic Club, jugando para su equipo juvenil y para el Bilbao Athletic, club del que es máximo goleador con 97 tantos.​ El 21 de febrero de 1965 debutó con el Athletic Club, en Primera División, en un empate a cero ante el RC Deportivo, no obstante, no se incorporó definitivamente al primer equipo hasta la temporada 1969-70. El 1 de febrero de 1970 anotó un hat-trick al Real Madrid, en una victoria por 5-0, en San Mamés.​ Acabó esa temporada como máximo goleador del equipo, con 12 goles.

El 23 de mayo de 1971 sufrió una rotura de tibia y peroné, en un partido de Copa, frente al FC Barcelona. A su regreso, volvió a lesionarse en un entrenamiento, pudiendo jugar sólo un encuentro en la temporada 1971-72. En verano de 1972, el nuevo entrenador, Miroslav Pavić, le situó como lateral izquierdo. En la final de Copa de 1973, jugando como lateral izquierdo, logró uno de los goles en la victoria por 2-0 ante el CD Castellón.

Tras 131 partidos en el primer equipo bilbaíno, fichó por el Calvo Sotelo en 1975. Se retiró en 1978, tras dos temporadas en el Arenas Club.

Clubes

Club País Año
Bilbao Athletic España 1964-1969
Athletic Club España 1965
Athletic Club España 1969-1975
Calvo Sotelo C. F. España 1975-1976
Arenas Club España 1976-1978

Palmarés

Título Club País Año
Copa del Generalísimo Athletic Club EspañaBandera de España España 1973

Referencias

  1. «Fallece el exjugador del Athletic Félix Zubiaga». El Correo. 8 de enero de 2016. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  2. lezama, La cantera de (1 de diciembre de 2017). «Los años gloriosos del Athletic Juvenil de José Luis Garay». La cantera de lezama. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  3. lezama, La cantera de (17 de diciembre de 2015). «Historia del Bilbao Athletic: Capítulo I». La cantera de lezama. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  4. «Fallece Félix Zubiaga, el último 'hat trick' rojiblanco al Real Madrid». El Desmarque Bizkaia - Todo el deporte, al minuto. Consultado el 5 de abril de 2018. 
  5. «Entrevista con Zubiaga,autor del último hat trick rojiblanco al Madrid». Juego de cabeza. 11 de abril de 2013. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 5 de abril de 2018. 
  6. «El Castellón de 1973: Un equipo que soñó con la Copa - Marca.com». Marca.com. Consultado el 5 de abril de 2018. 

Enlaces externos