Félix Ravaisson

Jean Gaspard Félix Ravaisson-Mollien ( Namur , 23 de octubre de 1813 - París , 18 de mayo de 1900 ) fue un filósofo y arqueólogo francés .

Biografía

Huérfano de padre a muy temprana edad, fue adoptado por un tío y por tanto al apellido paterno, Ravaisson, se le añadió el materno, Mollien. Después de asistir al Rollin College en la Sorbona , fue a Munich , donde asistió a las conferencias de Schelling y en 1836 obtuvo una licenciatura en filosofía. Al año siguiente publicó el primer volumen de su obra más famosa " Essai sur la métaphysique d'Aristote " ( Ensayo sobre la metafísica de Aristóteles ) al que, en 1846 , añadió un volumen adicional. Esta obra no solo critica y comenta las teorías de Aristóteles y los peripatéticos, pero desarrolla a partir de ellos un sistema filosófico moderno.

En 1838 obtuvo su doctorado y se convirtió en profesor de filosofía en Rennes . En 1840 se convirtió en inspector general de bibliotecas públicas y en 1860 se convirtió en inspector general de educación superior. También fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas , y en 1870 administrador de la Sección de Antigüedades del Museo del Louvre .

El filósofo

Perteneció a la escuela de Víctor Cousin , de la que no obstante disentía en asuntos muy importantes. El acto de conciencia, según Ravaisson, es la base de todo conocimiento. Los actos de conciencia son manifestaciones de la voluntad, y en esto consiste el motivo y el poder creador de la vida intelectual. La idea de Dios es una intuición acumulativa dada por todas las diversas facultades de la mente, en su observación de la armonía en la naturaleza y en el hombre. Esta teoría tuvo una influencia considerable en Francia a fines del siglo XIX . Aunque escribió poco, Ravaisson tuvo una notable influencia en el pensamiento filosófico francés en la dirección del espiritualismo dinámico de Maine de Biran .

Las principales obras filosóficas de Ravaisson son:

Ravaisson también fue arqueólogo y contribuyó con artículos, que aparecieron en las revistas Revue Archiologique y Mémoires de l'Académie des Inscriptions , sobre escultura antigua . En 1871 publicó una monografía sobre la Venus de Milo (" La Venus de Milo ").

Bibliografía

Otros proyectos

Enlaces externos