En el siguiente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Exina, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad actual o su influencia en el ámbito cultural, Exina ha despertado un gran interés y curiosidad en diferentes ámbitos. A lo largo de estas líneas, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Exina, desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su importancia en el contexto actual y su proyección futura, permitiéndonos comprender mejor la relevancia y la trascendencia de Exina en el mundo actual.
La exina es la cubierta exterior dura de los granos de polen. Cubre a la intina, la capa interna que forma el tubo polínico y se encarga de proteger el grano en su viaje desde la antera al estigma de la flor, sirve de reservorio de las proteínas, además de evitar el resecamiento delgrano. Los dibujos de la superficie de los granos formados por la exina son característicos de cada especie y suelen ser usados como caracteres para la clasificación de las plantas. La principal sustancia que forma la exina es la esporopolenina, un biopolímero impermeable resistente a los agentes químicos. La esporopolenina es muy resistente a la descomposición pudiendo llegar a dar a la exina una duración de miles de años.