Eupompos

En el mundo actual, Eupompos es un tema que ha captado la atención de un amplio público. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad o su relevancia en el ámbito personal, Eupompos se ha convertido en un tema de interés en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Eupompos, proporcionando una visión integral y detallada que permitirá a los lectores comprender su importancia y significado. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Eupompos, ofreciendo una perspectiva enriquecedora que estimulará la reflexión y el debate. Desde su origen hasta su repercusión actual, Eupompos despierta un interés que merece ser abordado con profundidad, y este artículo se propone satisfacer esa necesidad de conocimiento y comprensión.

Eupompos o Eupompo (Eupompus Εὔπομπος) fue el fundador de la gran escuela de pintura que floreció en el siglo IV a. C. en Sición en Grecia, contemporáneo de Zeuxis, Parrasio y Timantes y maestro de Pánfilo (que fue maestro de Apeles).

Fue muy estimado en sus tiempos y cambió la visión de los ciudadanos sobre las escuelas de arte. Antes existían la escuela heládica y la escuela asiática, pero con Eupompo nació la escuela siciónica y la escuela ática, esta última dirigida por Apolodoro. Resultó eclipsado por sus sucesores, y se le recuerda principalmente por el consejo que se supone que dio a Lisipo de seguir a la naturaleza más que a ningún otro maestro. Sólo se menciona como obra suya un ganador de unos juegos portando la palma.

Referencias