En este artículo, exploraremos Eugen von Knilling desde diferentes perspectivas y con un enfoque multidisciplinario. Eugen von Knilling es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo de la historia, y su influencia se extiende a diferentes ámbitos de la sociedad. Analizaremos las diversas facetas de Eugen von Knilling a través de estudios e investigaciones que han abordado su impacto en el ámbito cultural, social, económico y político. Asimismo, examinaremos cómo Eugen von Knilling ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa siendo relevante en la actualidad. A través de este análisis exhaustivo, esperamos arrojar luz sobre la importancia y complejidad de Eugen von Knilling, invitando a una reflexión crítica y enriquecedora sobre este tema.
Eugen von Knilling | ||
---|---|---|
![]() Eugen von Knilling en 1915. | ||
| ||
![]() Ministro-Presidente del Estado Libre de Baviera | ||
8 de noviembre de 1922-1 de julio de 1924 | ||
Predecesor | Hugo Graf von und zu Lerchenfeld auf Köfering und Schönberg | |
Sucesor | Gustav von Kahr | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de agosto de 1856 o 1 de agosto de 1865 Múnich (Reino de Baviera) | |
Fallecimiento |
20 de octubre de 1927 Múnich (República de Weimar) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Popular Bávaro | |
Distinciones | ||
Eugen Ritter von Knilling (Múnich, 1 de agosto de 1856 - ibidem, 20 de octubre de 1927) fue el ministro presidente de Baviera de 1922 a 1924.
Knilling nació en 1856 en Múnich. Estudió Derecho en la Universidad de Múnich. De 1912 a 1918 se desempeñó como ministro de Educación de Baviera. De 1920 a 1922, fue miembro del Parlamento Regional Bávaro en representación del Partido Popular Bávaro (BVP). Se convirtió en ministro presidente de Baviera en 1922.
En septiembre de 1923, luego de un período de agitación, Knilling declaró la ley marcial nombrando a Gustav von Kahr como comisario del Estado con poderes casi dictatoriales. Rudolf Hess lo tomó prisionero durante el Putsch de Múnich de 1923. En 1924 renunció, exasperado con la política, y regresó a un puesto de servicio civil.
Knilling murió en Munich en 1927 a la edad de setenta y un años.