En el siguiente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Etapas de la enfermedad. Desde su impacto en la sociedad hasta sus múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos, Etapas de la enfermedad ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Nos sumergiremos en su historia, analizaremos su relevancia en la actualidad y discutiremos posibles perspectivas futuras. Además, examinaremos de cerca los beneficios y desafíos que Etapas de la enfermedad presenta, ofreciendo una visión completa y equilibrada de este tema apasionante. Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que Etapas de la enfermedad tiene para ofrecer.
Las etapas de la enfermedad son las siguientes:
Período | Descripción |
---|---|
Prepatogénico | Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrestarla. |
Patogénico subclínico | Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple. |
Prodrómico | Aparecen los síntomas generales, y es difícil determinar qué patología afecta al huésped. |
Clínico | Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología para curar al paciente y evitar secuelas. |
De resolución | Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece. |