Estrella gigante luminosa

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Estrella gigante luminosa, que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Desde su impacto en la sociedad contemporánea hasta sus raíces históricas, Estrella gigante luminosa ha sido objeto de intensos debates y análisis. A lo largo de estas páginas, examinaremos los distintos aspectos de Estrella gigante luminosa, desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico. A través de este recorrido, esperamos ofrecer una visión completa y matizada de Estrella gigante luminosa, brindando a nuestros lectores una comprensión más profunda de este tema apasionante.

Diagrama de Hertzsprung-Russell:
Abscisas: Tipo espectral. Ordenadas: Magnitud absoluta
Hipergigantes: 0 Supergigantes: Ia, Ib. Gigantes luminosas: II. Gigantes: III. Subgigantes: IV. Secuencia principal: V. Subenanas: VI. Enanas blancas: VII.

Una estrella gigante luminosa es una estrella de clase de luminosidad II en la clasificación MKK. Son estrellas cuyas características son intermedias entre las de una estrella gigante y las de una estrella supergigante. En general entran dentro de este grupo aquellas estrellas gigantes con una luminosidad especialmente alta, si bien no son tan brillantes ni tan masivas como para ser clasificadas como supergigantes.

Ejemplos

En la siguiente tabla se recogen estrellas gigantes luminosas de los distintos tipos espectrales ordenadas de mayor a menor temperatura.

Nombre Denominación de Bayer Tipo espectral
Murzim β Canis Majoris B1 II-III*
Muliphein γ Canis Majoris B8 II
e Velorum e Velorum A6 II
Sargas θ Scorpii F1 II
Sham α Sagittae G1 II
Kraz β Corvi G5 II
Dabih β1 Capricorni K0 II
Hassaleh ι Aurigae K3 II
Scheat β Pegasi M2.5 II-III*
Ras Algethi A α Herculis M5 II

* Características intermedias entre gigante y gigante luminosa.

Véase también