En el mundo actual, Estratopausa se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Estratopausa ha capturado la atención de muchos y ha generado debates apasionados en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva las diversas facetas de Estratopausa, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su relevancia en la actualidad y sus posibles implicaciones para el futuro. Además, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Estratopausa para ofrecer a nuestros lectores una visión completa y equilibrada sobre este tema tan fascinante.
La estratopausa es la capa de transición que está situada entre la mesosfera y estratosfera.
La mayor parte del ozono de la atmósfera se sitúa en torno a 22 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, en la región próxima a la estratopausa, en la parte superior de la estratosfera, esta tiene como límite superior la estratopausa, donde está el punto de inflexión de la temperatura, la cual se mantiene en torno a 0°C.
Los movimientos del aire en esta región son casi en su totalidad horizontales, siguiendo a los vientos de la estratosfera.
Capas de la atmósfera terrestre |
---|
Troposfera - (Tropopausa) — Estratosfera - (Estratopausa) — Mesosfera - (Mesopausa) — Termosfera - (Termopausa) — Exosfera |
Véase también: Capa de ozono, Ionosfera, Cinturones de Van Allen, Magnetosfera. |