Esteban VII

La importancia de Esteban VII en la sociedad actual es innegable. Esteban VII ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Su impacto en la vida diaria de las personas es evidente, y su influencia se hace sentir en todos los aspectos de la sociedad. En este artículo, exploraremos el papel de Esteban VII en la actualidad, analizando su relevancia y el papel que desempeña en la vida moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo, Esteban VII es un tema que merece ser estudiado y comprendido en su totalidad.

Esteban VII


Papa de la Iglesia católica
diciembre de 928-febrero de 931
Predecesor León VI
Sucesor Juan XI
Información personal
Nombre Stephanus de Gabriellibus
Nacimiento Roma (Italia)
Fallecimiento febrero de 931
Roma (Italia)

Esteban VII o VIII.​ (* Roma, (¿?)-† febrero de 931).Papa n.º 124 de la Iglesia católica de 928 a 931.

De nombre Esteban Gabrielli (Stephanus de Gabriellibus), fue elegido al igual que sus predecesores gracias a la influencia de Marozia y su familia cuando ocupaba la dignidad eclesiástica de Cardenal. Su pontificado no registró acontecimientos de importancia. En los últimos años de su pontificado, el papa Juan X había incurrido en la ira de Marozia, la Donna Senatrix y fue encarcelado y asesinado. Marozia confirió entonces el papado al papa León VI, quien murió seis meses y medio después en su puesto. Le sucedió Esteban VII, probablemente por la influencia de Marozia. Durante sus dos años como papa careció de poder, pues Marozia lo dominaba.

Falleció asesinado en febrero de 931.

Enlaces externos

Notas

  1. En listados previos a 1961, este papa aparece como Esteban VIII en lugar de Esteban VII. La confusión se debe a que algunos autores toman en cuenta la elección, tras la muerte del papa Zacarías, de un sacerdote romano que adoptó el nombre de Esteban II, pero que murió tres días después, el 24 de marzo de 752. Para más información consulte el artículo Esteban II (papa efímero).

Referencias

  1. Archibald Bower, The History of the Popes: from the foundation of the See of Rome to A.D. 1758 (1845), pg. 311