En este artículo vamos a profundizar en el tema de Estadio de Dodona, una cuestión que ha despertado interés y debate en los últimos tiempos. Desde diferentes ámbitos se ha discutido sobre Estadio de Dodona y sus implicaciones en nuestra sociedad, por lo que resulta crucial abordar este tema de manera exhaustiva y objetiva. A lo largo de estas líneas, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Estadio de Dodona, explorando sus orígenes, evolución y repercusiones en el contexto actual. Asimismo, nos detendremos en las diferentes perspectivas que existen en torno a Estadio de Dodona, considerando opiniones y argumentos de expertos en la materia. En definitiva, el objetivo de este artículo es arrojar luz sobre Estadio de Dodona y ofrecer una visión detallada y equilibrada que permita al lector comprender a fondo este asunto y formarse su propio juicio al respecto.
Estadio de Dodona | ||
---|---|---|
Restos del estadio. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Región histórica | Epiro | |
Unidad periférica | Ioánina | |
Municipio | Dodoni | |
Ubicación | Dodona | |
Coordenadas | 39°32′45″N 20°47′15″E / 39.545833333333, 20.7875 | |
Características | ||
Tipo | Estadio | |
Longitud | 250 m | |
Historia | ||
Construcción | 200 a. C. | |
Período histórico | Helenístico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Grecia | ||
El Estadio de Dodona era un antiguo estadio griego situado en la ciudad de Dodona, Grecia.
Se construyó en el período helenístico, en el año 200 a. C., después de que los etolios destruyeran el santuario de Dodona en el 219 a. C. Se utilizaba para las competiciones atléticas cuatrienales que se celebraban allí.
Estaba situado al suroeste del teatro y santuario de Dodona. Era un típico campo de deportes griego en forma de herradura larga con el extremo semicircular (sfendonē) al este. Su longitud total era de unos 250 m. Tenía una gradería de piedra construida en el lado norte, en una pendiente al sur del muro de contención del teatro. Había 21 o 22 filas de asientos. La gradería tenía estrechas escaleras verticales.
Fue descubierto al comienzo de las excavaciones arqueológicas en 1875, pero solo se ha excavado su extremo oriental.