Hoy en día, Estadio Rafael Calles Pinto es un tema que despierta un gran interés en la sociedad. Desde hace décadas, Estadio Rafael Calles Pinto ha sido objeto de estudio, debate y análisis en diversos ámbitos, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte y la cultura. La importancia de Estadio Rafael Calles Pinto radica en su influencia en la vida diaria de las personas y en su capacidad para generar cambios significativos en el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas relacionadas con Estadio Rafael Calles Pinto, analizando su impacto en la sociedad actual y reflexionando sobre su papel en el futuro.
Estadio Olímpico Rafael Calles Pinto | ||
---|---|---|
![]() Conocido como Estadio Rafael Calles Pinto | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 9°02′07″N 69°45′57″O / 9.035267, -69.765814 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105x70 m | |
Capacidad | 7.000 espectadores | |
Marcador | Metálico | |
Propietario |
![]() | |
Construcción | ||
Coste | Bs 8.249.393.788.140.000 | |
Apertura | 1983 (42 años) | |
Remodelación | (17 de mayo de 2007 (17 años)) | |
Equipo local | ||
Llaneros de Guanare Titanes Fútbol Club Deportivo Coromotanos | ||
Acontecimientos | ||
Juegos Deportivos Nacionales de Venezuela de 2007 | ||
El Estadio Olímpico Rafael Calles Pinto es una infraestructura deportiva usada comúnmente para la práctica del fútbol, ubicada en la ciudad de Guanare, tiene una capacidad de 7 mil espectadores sentados y es la sede del equipo de primera división del fútbol venezolano Llaneros de Guanare, también hace las veces de local el equipo Atlético Furrial, que participa en la Segunda División de Venezuela.
Recientemente y a través del IND se inició se proyectó el proceso de reparación de esta estructura que incluía el techado de la tribuna principal, reconstrucción de la cerca perimetral, construcción del edificio administrativo y ampliación de las gradas.
No es uno de los estadios de Venezuela con mayor capacidad pero aun así ha tenido los reconocimientos de mayor entrada de público para los partidos de su principal asociado deportivo Llaneros de Guanare. Debe su nombre a un dirigente Deportivo fundador del LLANEROS FUTBOL CLUB el cual falleció en un accidente de tránsito en el año 1984.