En el mundo actual, Estadio Léopold Sédar Senghor es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia y protagonismo en la sociedad. Con el paso del tiempo, Estadio Léopold Sédar Senghor ha logrado captar la atención y el interés de un amplio espectro de personas, que ven en este tema la oportunidad de explorar nuevas ideas, debatir opiniones y compartir experiencias. Desde diferentes perspectivas y enfoques, Estadio Léopold Sédar Senghor ha demostrado ser un punto de encuentro para la diversidad de pensamientos y visiones, promoviendo el diálogo y el enriquecimiento mutuo. En este contexto, resulta imprescindible abordar de manera más profunda y reflexiva Estadio Léopold Sédar Senghor, con el fin de comprender su influencia en nuestra vida cotidiana y en el mundo que nos rodea.
Estadio Léopold Sédar Senghor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 14°44′48″N 17°27′07″O / 14.746694, -17.452014 | |
Detalles generales | ||
Nombres anteriores | Stade de l'Amitié (1985-2001) | |
Superficie | Césped | |
Capacidad | 60 000 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 31 de octubre de 1985 (39 años) | |
Equipo local | ||
ASC Jeanne d'Arc Selección de fútbol de Senegal | ||
Acontecimientos | ||
El estadio Léopold Sédar Senghor es un estadio multiusos ubicado en Dakar, Senegal. Fue inaugurado el 31 de octubre de 1985 y tiene una capacidad para 60 000 espectadores, siendo el estadio en el que disputa sus partidos el ASC Jeanne d'Arc y la selección de fútbol de Senegal. El estadio se utiliza principalmente para partidos de fútbol y competiciones de atletismo.
Desde 2001 recibe el nombre del poeta y presidente del país Léopold Sédar Senghor, fallecido ese mismo año. En 1992 albergó varios partidos de la Copa Africana de Naciones, entre ellos la final entre Ghana y Costa de Marfil.
Predecesor: Estadio 5 de julio de 1962 ![]() |
![]() Final de la Copa Africana de Naciones ![]() |
Sucesor: Estadio Olímpico El Menzah ![]() |