En el mundo actual, es inevitable no sentir curiosidad por Estadio Alfonso Colmán. Ya sea que estemos hablando de un tema de actualidad, una figura histórica o un fenómeno natural, Estadio Alfonso Colmán despierta un interés generalizado en la sociedad. La influencia de Estadio Alfonso Colmán puede observarse en diferentes ámbitos, desde la cultura popular hasta el ámbito académico, pasando por la política y la economía. Es por ello que resulta relevante explorar a fondo todo lo relacionado con Estadio Alfonso Colmán, entendiendo su importancia y el impacto que tiene en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Estadio Alfonso Colmán, explorando sus diferentes facetas y su significado en el contexto actual.
Alfonso Colmán | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 25°19′03″S 57°33′17″O / -25.317505, -57.554661 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Pasto | |
Dimensiones | 105 × 70 m | |
Capacidad | 7 000 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 1987 | |
Equipo local | ||
Sport Colombia | ||
Acontecimientos | ||
El Estadio Alfonso Colmán es un estadio de fútbol de Paraguay que se encuentra ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, vecina a la capital de país, Asunción. En este escenario, que cuenta con capacidad para 7000 personas, hace las veces de anfitrión el equipo de fútbol del club Sport Colombia.
Debe su nombre en homenaje a don Alfonso Colmán Barboza, quien fuera uno de sus presidentes más destacados por su dedicada labor al frente de la institución durante más de dos décadas.
El estadio es testigo de un hecho histórico, a finales del año 1936 se jugó el primer partido de fútbol con luz artificial en el Paraguay.
El estadio es también usado para conciertos, debido a su privilegiada ubicación.
A finales de septiembre de 2016, surgieron noticias sobre la posibilidad que el estadio dejaría de pertenecer al club Sport Colombia, debido a una demanda que desembocaría en remate del predio.