Escudo de la Comunidad Valenciana

En este artículo, exploraremos la interesante vida y obra de Escudo de la Comunidad Valenciana, una figura que ha dejado una huella profunda en la historia. A lo largo de los años, Escudo de la Comunidad Valenciana ha desempeñado un papel crucial en diversos campos, desde la ciencia hasta el arte, pasando por la política y la sociedad. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su influencia sigue siendo palpable en numerosos aspectos de la vida moderna. A través de un análisis detallado de su trayectoria, logros y desafíos, podremos comprender mejor la magnitud de su impacto y el alcance de su importancia en el contexto histórico. Acompáñanos en este viaje para descubrir los matices y las dimensiones que hacen de Escudo de la Comunidad Valenciana una figura relevante e inspiradora para las generaciones presentes y futuras.

Diseño oficial del escudo de la Comunidad Valenciana.
Para consultar el artículo sobre el escudo de la Ciudad de Valencia véase: Escudo de Valencia.

El escudo o emblema de la Comunidad Valenciana está basado en «el símbolo representativo del Reino de Valencia más antiguo que se conoce, el que existía en la Puerta de la Xerea de la Ciudad de Valencia»,​ de acuerdo con el Consejo del País Valenciano en 1978.

La versión actual vigente está descrita en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana (DOGV) número 211, de fecha 13 de diciembre de 1984, y de título Ley de la Generalidad Valenciana 8/1984, de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización.

El escudo, queda descrito de la siguiente manera:

1. El emblema de la Generalidad Valenciana se constituye con la heráldica del Rey Pedro el Ceremonioso, representativa del histórico Reino de Valencia, tal como es blasonado a continuación:

1.1. Escudo: Inclinado hacia la derecha, de oro, con cuatro palos de gules.

1.2. Timbre: Yelmo de plata coronado; mantelete que cuelga en azur, con una cruz paté curvilínea y fijada con punta aguzada de plata, forrado de gules; por cimera, un dragón naciente de oro, alado, linguado de gules y dentado de plata.

Ya con anterioridad a la aprobación del Estatuto de Autonomía, en agosto de 1978, el Consejo Preautonómico del País Valenciano decreta la adopción del escudo como símbolo propio.

Imágenes

Véase también

Referencias

  1. a b Boletín Oficial del Consell del País Valenciano núm. 3, de 9 de agosto de 1978: "DECRETO de aprobación del símbolo o emblema del Consell del País Valencià" (pdf).
  2. Diario Oficial de la Generalidad Valenciana núm. 211, de 4 de diciembre de 1984: "LEY de la Generalidad Valenciana 8/1984, de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización" (pdf).