Escudo de Lérida

Por qué Escudo de Lérida es tan importante en la actualidad? Escudo de Lérida ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, generando controversia y debate en todos los ámbitos. Desde su aparición, Escudo de Lérida ha sido objeto de análisis y discusión en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la cultura popular. En este artículo exploraremos el impacto que Escudo de Lérida ha tenido en la sociedad actual y cómo su presencia ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar. Además, examinaremos la relevancia de Escudo de Lérida en un mundo en constante cambio y cómo su influencia sigue siendo notoria en nuestra vida diaria.

Escudo de la ciudad de Lérida.
Escudo de la Diputación Provincial de Lérida.

El escudo de la ciudad de Lérida tiene su origen en el siglo XIII, posee la siguiente descripción heráldica:

Escudo en losange o rombal, de oro (amarillo o dorado), con cuatro palos de gules; sobre el todo una rama de lirio de tres tallos de sínople (verde) con flores de plata.

El timbre, corona real, abierta y sin diademas que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones, visibles cinco, interpolados de perlas.

La corona real abierta es la forma que tenía la antigua corona real, usada hasta el siglo XVI, se emplea con mucha frecuencia en la heráldica de entidades territoriales menores, municipios y provincias.

Versión de la Diputación Provincial de Lérida

La Diputación Provincial de Lérida aprobó el 10 de octubre de 2002 una versión que puede considerarse como escudo provincial.

Consiste en un escudo en losange con ángulos rectos o embaldosado de oro con cuatro palos de gules, sobre el todo en un escusón en losange de ángulos rectos o embaldosado de sinople, con un ramo de lis de sable moviente de la punta y con tres flores de lis nutridas, de plata, a cada extremo; bordura de oro cargada de cuatro roeles de gules. Al timbre, una corona mural de provincia.