Hoy en día, Erikub se ha convertido en un tema de debate cada vez más relevante en nuestra sociedad. Desde su surgimiento, Erikub ha capturado la atención de expertos y público en general, generando opiniones encontradas y discusiones apasionadas. Con el paso del tiempo, Erikub ha demostrado su importancia en diferentes ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la educación. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes de Erikub y su impacto en la vida diaria, así como las posibles implicaciones que podría tener en el futuro.
Erikub | ||
---|---|---|
![]() Imagen satelital del Atolón Erikub (el atolón más pequeño que aparece en la imagen), tomada por la NASA. | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Cadena Ratak | |
Coordenadas | 9°08′30″N 170°00′00″E / 9.1416666666667, 170 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Islas Marshall | |
División | Islas Marshall | |
Características generales | ||
Superficie | 1,53 km² | |
Punto más alto | (25 metros) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Islas Marshall). | ||
El atolón Erikub es un atolón localizado en el área central de la Cadena de Ratak en las Islas Marshall. El atolón está ligeramente al sur de un atolón ligeramente más grande llamado Wotje.
Hay 6 islas que se combinan para crear un área total de tierra de 1.53 km², uno de los más pequeños en las Islas Marshall. Las 6 islas rodean una laguna central que cubre un área de 230 kilómetros cuadrados.
Debido a su escasísima elevación sobre el nivel del mar, es muy factible que este conjunto de islas sean tapadas por el agua en un futuro cercano, debido al calentamiento global que provoca deshielos.