En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Erik Estrada, abordando desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad. _Var1 representa una temática que ha captado la atención de numerosos estudiosos y expertos en el campo, despertando un interés creciente en diversas áreas de conocimiento. A lo largo de las próximas líneas, examinaremos las múltiples facetas y dimensiones de Erik Estrada, analizando su impacto en la sociedad y su influencia en diferentes contextos. Nos adentraremos en su significado profundo, discutiendo sus implicaciones y repercusiones en el panorama actual. A través de esta exploración detallada, pretendemos arrojar luz sobre Erik Estrada y profundizar en su esencia, ofreciendo al lector una perspectiva enriquecedora y esclarecedora sobre este apasionante tema.
Erik Estrada | ||
---|---|---|
![]() Estrada en 2007 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Enrique Estrada | |
Nacimiento |
16 de marzo de 1949 (76 años)![]() | |
Residencia | Studio City | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,77 m | |
Familia | ||
Cónyuge |
Joyce Miller (1979-1980) Peggy Rowe (1985-1990) Nanette Mirkovich (1997-presente) | |
Hijos |
Anthony Eric Estrada (1986) Brandon Michael-Paul Estrada (1987) Francesca Natalia (2000) | |
Educación | ||
Educado en | Academia Estadounidense de Música y Drama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1970 | |
Partido político | Partido Republicano | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Henry Enrique Estrada (Nueva York, 16 de marzo de 1949) es un actor y productor cinematográfico estadounidense de ascendencia puertorriqueña.
Su salto a la fama se produjo con motivo de su participación en la serie de televisión policíaca de los años setenta CHiPs, patrulla motorizada. Con posterioridad ha rodado una larga serie de películas, telefilmes y series de televisión.
Fue muy conocido en México por protagonizar la telenovela Dos mujeres, un camino al lado de Laura León, Biby Gaytán, Itatí Cantoral y Enrique Rocha (como personaje antagónico) en 1993.
Erik Estrada fue programado para interpretar al capo del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, en una película llamada Prism que se estrenó a finales del año 2016.
El comediante George Lopez lleva años asegurando que cuando él tenía diecisiete años, Erik Estrada, mientras filmaba un episodio de su programa CHiPs en el barrio de Lopez, se negó a darle la mano y firmarle un autógrafo, algo que Estrada siempre ha negado. Lopez juró hacer pagar a Estrada por el desplante y desde entonces se burla de Estrada en sus rutinas de comedia.
En 2011, como invitado del programa de radio The Enrique Santos Show, Estrada contó al anfitrión del programa, después de que este le dijera que Lopez hablaba mal de él regularmente en sus espectáculos, que se había encontrado con Lopez por primera vez en una feria de iglesia que él y su esposa habían organizado. En esa ocasión Estrada dice haber retado a Lopez a una pelea y que Lopez no quiso pelear, diciendo: «Soy comediante, no peleador». Estrada añadió que consideraba su asunto con Lopez terminado porque este estaba ya destinado a fracasar por tanta mala karma que había acumulado después de haber engañado a su esposa con prostitutas, a pesar de que ella le salvó la vida al donarle un riñón. Estrada dijo que «la mano de Dios» iba alcanzar a Lopez por su infidelidad con su esposa.
En 2015, el Huffington Post le preguntó a George Lopez acerca de Estrada y Lopez comentó vulgarmente que le iba poner unos trancazos. En el mismo año, durante una entrevista con BJPENN.COM Radio, Lopez le dijo al entrevistador, Anto Skoro, que iba a madrear a Erik Estrada.