Erico de Auxerre

En este artículo, exploraremos a Erico de Auxerre desde diferentes perspectivas, analizando su impacto en diversos ámbitos. Erico de Auxerre es un tema que ha capturado el interés de muchas personas en los últimos tiempos, y su relevancia no pasa desapercibida. A través de este análisis, examinaremos las diferentes facetas de Erico de Auxerre, desde su historia hasta su influencia en la actualidad. Además, abordaremos las opiniones y posturas de expertos en el tema, ofreciendo una visión completa y equilibrada. No importa si eres un novato en el tema o un experto, este artículo te brindará una mirada profunda y enriquecedora sobre Erico de Auxerre.

Erico de Auxerre o Heiric d'Auxerre (841 - 876) fue un monje oblato en el monasterio benedictino de Saint-Germain de Auxerre (Auxerre, Borgoña, Francia) en el momento de la edificación de la nueva cripta por Conrad.

Erico comenzó su formación en el propio monasterio, con Servatus Lupus y Haymo de Auxerre o Haimón de Auxerre.

Escribió los Miracula sancti Germani, sobre los milagros de San Germano, santo epónimo de su monasterio. En esta obra habla de la construcción de la cripta. Otras obras fueron sus Collectaeum,​ un homiliario (recopilación de homilías),​ y unas glosas a las Categoriae decem (Diez Categorías, un sumario latino del siglo IV de las Categorías de Aristóteles, atribuido erróneamente a San Agustín o tomado por la obra completa, y que fue una de las fuentes principales del pensamiento aristotélico disponibles en occidente en la Alta Edad Media, influyendo también en Juan Escoto Eriúgena, Alcuino y Fredegisus).

Heredero intelectual de Escoto Eriúgena, que había sido llamado por el rey Carlos el Calvo a su escuela palatina en 850, se considera a Erico el iniciador de la escuela de Auxerre, que continuó su discípulo Remigio de Auxerre hasta el año 935. Las glosas de Erico y Remigio fueron utilizadas en el siglo XII por Guillermo de Conches. Discípulo de Remigio sería Odón de Cluny, reformador del monasterio de Aurillac.

El precursor de la notación musical, Hucbaldo, fue monje de Auxerre de 860 a 872. Otro monje de Auxerre fue Abbon, gran viajero que llegó a abad del monasterio de Fleury-sur-Loire, uno de los primeros cluniacenses.

Ediciones de sus obras

Referencias

  1. ... a florilegium consisting mainly of extracts from classical authors, particularly Valerius Maximus (un florilegio que consiste principalmente en extractos de autores clásicos, particularmente Valerio Máximo), Rosamond McKitterick, The Frankish Kingdoms under the Carolingians (1983), p. 290.
  2. "... Nel periodo carolingio gli omeliari si moltiplicano... I manoscritti sono redatti da chierici noti, quali Paolo Diacono ed Eirico d'Auxerre" (Durante el periodo carolingio los homiliarios se multiplicaron... Los manuscritos fueron redactados por clérigos famosos, como por ejemplo, Pablo Diácono y Erico de Auxerre), Pierre Riché, Le scuole e l'insegnamento nell'Occidente cristiano (1984), p. 334.

Enlaces externos