Era de la máquina

En el amplio espectro de Era de la máquina, encontramos un sinfín de perspectivas, enfoques e interpretaciones que nos invitan a sumergirnos en su riqueza y complejidad. A lo largo de la historia, Era de la máquina ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas, influenciando la forma en que nos relacionamos, pensamos y creamos. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Era de la máquina ha sido objeto de estudio, admiración y debate, generando un sinfín de reflexiones y argumentos que buscan comprender y valorar su importancia. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Era de la máquina, explorando su significado, evolución y relevancia en nuestro mundo actual.

La era de la máquina fue un periodo que se inició a mediados de la Segunda Revolución Industrial hasta aproximadamente la Segunda Guerra Mundial.​ Se trató de una época donde las máquinas dominaban la vida cotidiana, producidas en máquina por la industria, y que incluyen desde automóviles y otros vehículos hasta electrodomésticos de diverso tipo.

Esta era ayudó a la aparición de la clase media, que podía permitirse adquirir dichos productos y mejorar su día a día, pudiendo destinar más tiempo al ocio, ya que las máquinas reducían el tiempo destinado a las labores cotidianas. Esto propició el consumismo y la aparición de nuevas formas de entretenimiento. Las facilidades en los medios de transporte supuso un auge del turismo pero también vino acompañado de ejercer una mayor presión medioambiental.

La era de la máquina está marcada también por el auge de los medios de comunicación, que contribuyeron a la cultura popular y la difusión de la información a escala mundial, precediendo a la globalización posterior,

Véase también

Referencias

  1. The Playground, Volumen 15, Universidad de Míchigan, 2005