Enrique Fontana Codina

En el mundo actual, Enrique Fontana Codina se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la economía, en el medio ambiente o en la cultura, Enrique Fontana Codina ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. A medida que continúa desempeñando un papel fundamental en nuestras vidas, es crucial explorar en profundidad sus distintos aspectos y entender cómo está moldeando nuestro presente y futuro. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Enrique Fontana Codina y exploraremos sus múltiples facetas, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones futuras.

Enrique Fontana Codina


Ministro de Comercio
29 de octubre de 1969-11 de junio de 1973
Predecesor Faustino García-Moncó Fernández
Sucesor Agustín Cotorruelo Sendagorta

Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1921
Reus, España España
Fallecimiento 26 de junio de 1989 (68 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Político y requeté Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Requeté Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Enrique Fontana Codina (Reus, 17 de octubre de 1921 - Madrid, 26 de junio de 1989) fue un empresario y abogado español que ocupó distintos cargos durante la dictadura franquista.

Biografía

A los quince años se alistó voluntario en el Tercio de Requetés de Guipúzcoa y, más avanzada la guerra civil española (1936-1939), en el Tercio de Nuestra Señora de Montserrat. Al concluir la contienda se estableció en Barcelona, en donde realizó sus estudios de bachillerato y la licenciatura en Derecho por la Universidad de Barcelona.

Terminada la carrera se trasladó a Madrid donde dirigió la empresa familiar FONTOIL, dedicada a la exportación de aceites. En esa actividad permaneció durante toda la década de 1950.

En la década siguiente (1960-1969) fue, consecutivamente, procurador en Cortes, miembro del Consejo del Reino, comisario general de Abastecimientos y Transportes (dependiente del Ministerio de Industria) y, como técnico en la materia, el General Francisco Franco le nombró Ministro de Comercio del 29 de octubre de 1969 al 11 de junio de 1973.


Predecesor:
Faustino García-Moncó Fernández
Ministro de Comercio

1969 - 1973
Sucesor:
Agustín Cotorruelo Sendagorta