Engracia de Zaragoza

En el mundo actual, Engracia de Zaragoza ha cobrado una relevancia significativa en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía, la cultura, la política y la sociedad en general, Engracia de Zaragoza se ha convertido en un tema de debate constante y en un punto de interés para diferentes públicos. Las opiniones sobre Engracia de Zaragoza son variadas y en ocasiones polarizadas, lo que ha llevado a la necesidad de analizarlo desde diferentes perspectivas y con un enfoque multidisciplinario. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Engracia de Zaragoza en la actualidad, así como su relevancia para el futuro.

Santa Engracia
Información personal
Nombre en latín Engratia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Finales del siglo III.
Braga, Portugal
Fallecimiento 303
Zaragoza, España
Causa de muerte Desollamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cripta de la Basílica de Santa Engracia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización Antigua
Festividad 16 de abril
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Aragón, Universidad de Zaragoza y Sarriguren

Engracia de Zaragoza fue una santa mártir hispanorromana.

Biografía y martirio

Murió víctima de la persecución decretada por Diocleciano en el 303 d. C. Fue mandada hacia el Rosellón con el fin de casarse con un noble rico de allá, la acompañaba su tío Lupercio, diecisiete nobles y una sirviente llamada Julia. Se hallaba en Zaragoza mientras viajaba cuando fue puesta en marcha la persecución contra los cristianos. Intercedió por los cristianos ante los tribunales romanos haciéndose ella misma reo de tortura.

Le arañaron las carnes con garfios, le cortaron un pecho y le clavaron un clavo en la cabeza.

Se conservan sus restos en la iglesia basílica de Santa Engracia de Zaragoza.

Bibliografía

Enlaces externos